Los japoneses dicen que no son supersticiosos, pero por supuesto, no les creemos. ¿Por qué? Simple y sencillamente porque su religión está plagada de “creencias” que son respetadas, “por si las dudas”. Es importante aclarar que muchas se deben a que el japonés es un idioma homófono, es decir muchas palabras se dicen igual y sólo se diferencian por el contexto. Aquí algunas de las más terroríficas que todos deberíamos seguir, si con eso evitamos que la muerte venga por nosotros.
1.-No te cortes las uñas de noche.
Si has visto XXXHolic, sabrás que no debes cortarte las uñas de noche o atraerás un espíritu. En Japón se cree que si lo haces, no vivirás mucho tiempo, esto es porque los kanjis se leen igual que “muerte rápida”.
2.- Llamar a las serpientes.
Si silvas o tocas la flauta de noche estarás llamando a las serpientes; sin embargo, en lugares como Okinawa se dice que son los fantasmas quienes acudirán a tu invocación.
3.-La foto que pronostica la muerte.
Si bien muchas personas no se dejan fotografiar porque no les gusta, o creen que les robaran el alma, esta superstición japonesa no va por allí. Se cree que si tres personas se fotografían, aquella que aparezca en el medio será la primera en morir, es por esto que evitan posar en tríos.
Tampoco es adecuado tomar una fotografía a las tumbas, pues se estará perturbando el descanso de los muertos.
4.-Los palillos en el arroz.
Todos hemos visto la maestría de los japoneses al comer, sobre todo el arroz, que es su comida básica. Pero algo que jamás se debe hacer es clavarlos en el plato con arroz, pues literalmente es un ritual para atraer al espíritu de la muerte.
5.-Los números prohibidos.
El primer caso es el número cuatro, cuya pronunciación en japonés es “Shi”. En los hospitales no existe este piso puesto que muerte se dice “Shinimas”, por lo cual se cree que se podría estar invocando a estos espíritus. Por eso es preferible decir “yon” en vez de “shi” cuando hablamos del número cuatro. El número nueve tiene un problema similar “kyu”, su pronunciación es parecida a la palabra dolor.
No sólo en los hospitales se evita tener ese número de piso o de habitación, sino que en los departamentos se ha comprobado aquellos que están en este piso o tienen este número se venden de manera más económica o tardan más en hacerlo.
El número 42 “shi jyu ni” suena parecido a “prepararse para morir” por lo cual tampoco se utiliza en hospitales. De igual forma, aquellas salas destinadas a los partos evitan tener el número 43 “shi jyu san” pues es parecido a decir “parto muerto”.
6.-Cuando pasa la muerte.
Si vas caminando por Japón y de pronto encuentras una comitiva fúnebre, debes guardar tu dedo pulgar en el puño para que la muerte pase de largo por ti, en caso de no hacerlo puedes morir, o perder a alguien querido.
7.- Cubre los espejos.
Si te gustan las películas de terror, habrás visto en más de una ocasión que los fantasmas usan los espejos como puente entre su mundo y el nuestro. Por tal motivo, en Japón se cubren por las noches los espejos para evitar que entre un espíritu y se apodere de tu cuerpo.
1.-No te cortes las uñas de noche.
Si has visto XXXHolic, sabrás que no debes cortarte las uñas de noche o atraerás un espíritu. En Japón se cree que si lo haces, no vivirás mucho tiempo, esto es porque los kanjis se leen igual que “muerte rápida”.
2.- Llamar a las serpientes.
Si silvas o tocas la flauta de noche estarás llamando a las serpientes; sin embargo, en lugares como Okinawa se dice que son los fantasmas quienes acudirán a tu invocación.
3.-La foto que pronostica la muerte.
Si bien muchas personas no se dejan fotografiar porque no les gusta, o creen que les robaran el alma, esta superstición japonesa no va por allí. Se cree que si tres personas se fotografían, aquella que aparezca en el medio será la primera en morir, es por esto que evitan posar en tríos.
Tampoco es adecuado tomar una fotografía a las tumbas, pues se estará perturbando el descanso de los muertos.
4.-Los palillos en el arroz.
Todos hemos visto la maestría de los japoneses al comer, sobre todo el arroz, que es su comida básica. Pero algo que jamás se debe hacer es clavarlos en el plato con arroz, pues literalmente es un ritual para atraer al espíritu de la muerte.
5.-Los números prohibidos.
El primer caso es el número cuatro, cuya pronunciación en japonés es “Shi”. En los hospitales no existe este piso puesto que muerte se dice “Shinimas”, por lo cual se cree que se podría estar invocando a estos espíritus. Por eso es preferible decir “yon” en vez de “shi” cuando hablamos del número cuatro. El número nueve tiene un problema similar “kyu”, su pronunciación es parecida a la palabra dolor.
No sólo en los hospitales se evita tener ese número de piso o de habitación, sino que en los departamentos se ha comprobado aquellos que están en este piso o tienen este número se venden de manera más económica o tardan más en hacerlo.
El número 42 “shi jyu ni” suena parecido a “prepararse para morir” por lo cual tampoco se utiliza en hospitales. De igual forma, aquellas salas destinadas a los partos evitan tener el número 43 “shi jyu san” pues es parecido a decir “parto muerto”.
6.-Cuando pasa la muerte.
Si vas caminando por Japón y de pronto encuentras una comitiva fúnebre, debes guardar tu dedo pulgar en el puño para que la muerte pase de largo por ti, en caso de no hacerlo puedes morir, o perder a alguien querido.
7.- Cubre los espejos.
Si te gustan las películas de terror, habrás visto en más de una ocasión que los fantasmas usan los espejos como puente entre su mundo y el nuestro. Por tal motivo, en Japón se cubren por las noches los espejos para evitar que entre un espíritu y se apodere de tu cuerpo.
Responder
![[Imagen: 2mfxlaf.png]](https://images.weserv.nl/?url=i59.tinypic.com%2F2mfxlaf.png)
When someone is trying to bring you down, it already means that you are above them.