No se puede definir a este hombre con una sola única palabra. Es imposible. Además de ser uno de los mejores directores que ha tenido Hollywood en su historia, y además de ser uno de los más millonarios, es uno de los más variados y creativos, aunque algunas de sus historias parecen repetirse o parecerce demasiado entre sí, especialmente con la secuelas. Siendo un hombre que ha cruzado prácticamente todas las eras del cine moderno hasta nuestra actualidad, empezó a hacer películas siendo apenas un adolescente. Tengamos en cuenta que nació en 1946, y que su primera película, "Firelight", fue hecha en 1964, él apenas tenía 18 años cuando hizo su primera película, eso es admirable. Desde entonces no paró, y es uno de los directores con el número de éxitos más grandes de la historia del cine, aunque los críticos especializados de todas formas no lo consideran el mejor de la historia; de hecho directores como Francis Ford Coppola, Ridley Scott, Scorcese, Kubrick, Hitchcock, Chaplin y Welles son considerados mejores que él. Pero no estamos aquí para comparar a este hombre de 72 años con aquellos que vinieron antes de él. Estamos para hablar de las películas que todos consideran como las mejores de su filmografía. No es un trabajo sencillo lucubrar algo semejante, e incluso podría cometer el sacrilegio de eliminar a muchos clásicos de esta lista solo por el hecho de eliminar el factor nostalgia e intentar hacerle justicia a algunas de sus películas infravaloradas. .
- Número 10: Horse War. No ganó ningún premio de los cuales fue nominado, e incluso algunos escépticos se atrevieron a compararla con otra película de Spielberg, "Saving Private Ryan", debido a su temática brutal y humanista. Pero aunque las escenas finales de la película ocurren en lo más brutal de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial, esta película es en realidad un drama sentimental sobre el cambio, y sobre el paso del tiempo. La película, publicada en 2011, basada en la novela "Caballo de guerra" de 1982 escrita por Michael Morpurgo, está ambientada en las devastadas tierras de Europa durante los 4 años que duró la devastadora Primera Guerra mundial entre la Entente y las Potencias Centrales. Nos cuenta la amistad que un joven llamado Albert tiene con un caballo de pura sangre conocido como Joey, quienes desgraciadamente son separados uno del otro; Joey no se queda con su nuevo dueño, y debido a las desgracias del destino, como el agravamiento de la guerra, va cambiando de dueño con al paso de los años, mientras la guerra se va haciendo más cruenta y sanguinaria. Además, Albert mientra sobre su edad, enlistandose en las filas del ejército francés teniendo apenas 16 años de edad, no estando preparado para resistir la brutalidad con la cual los alemanes prácticamente se divertían masacrando al frence armado de la Entende, que difícilmente podía tomar sus emplazamientos fuertes. Pero el motivo por el cual Albert se ha puesto en el ejército no es mero patriotismo, sino que tiene la esperanza de que podrá encontrar a su caballo entre tanta desolación y muerte. Me gustó mucho la película cuando la vi, de hecho admito que no sabía que era una película de Spielberg hasta que me puse a hacer este TOP. Resulta sorprendente las escenas de brutalidad que la película tiene, y tengamos en cuenta que está dirigida para el público adolescente, siendo una película familiar. Por ello felicitamos el genio de Spielberg por ingeniárselas para darnos la brutalidad de las trincheras de una manera elegante pero a la vez creíble, siendo una película que incluso los sensibles de estómago se pueden ver. Aunque muy similar en temática a "Saving Private Ryan", esta película es algo más.
- Número 09: Minority Report (2002). Phillip K. Dick es un escritor muy difícil de entender, y sus paradojas, contradicciones aparentas y mundos tecnológicamente surrealistas suponen un riesgo para cualquier director que decida empeñarse a dirigir una película basada en una novela suya, fuese larga o corta. De hecho algunos de sus libros más famosos, como "Ubik" o "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía" no han sido llevadas nunca al cine por ese motivo, nadie tiene el valor de hacerlo. Sin embargo, y a pesar de dejar a un lado la ambigüedad filosófica y moral que tanto destaca a este escritor, Spielberg hace un trabajo increíblemente decente a la hora de adaptar un relato corto suyo a la gran pantalla. Protagonizada por Tom Cruise, esta historia, basada en el cuento "El reporte de la minoría" de 1956, nos habla de un futuro muy cercano en donde el crimen es muy bajo, e incluso el asesinato no ha ocurrido en esta sociedad desde hace unos años, debido a los "Precogs", 3 jóvenes con capacidades de ver el futuro, los cuales son manipulados por las autoridades para ver el futuro. La unidad de "Precrimen" es la encargada de localizar a los más peligrosos criminales, capturando asesinos que, irónicamente, todavía no son asesinos. A pesar de algunos conflictos morales y filosóficos en esta sociedad, todo parece indicar que es una utopía perfecta en la cual muy pocas cosas salen mal. Sin embargo, John Anderton, un jefe de Precrimen, se encuentra en serios apuros cuando los Precogs predicen que él mismo cometerá un asesinato en menos de 36 horas. Renegando de ese aparente destino suyo, pero negándose al mismo tiempo a entregarse a las autoridades, decide huir mientras es perseguido por sus amigos, mientras trata de descubrir una forma de resolver aquella paradoja antes de convertirse en un asesino o ser capturado por sus amigos, que si bien no tienen planeado matarlo, planean castigarle duramente por un crimen que, irónicamente, no ha cometido todavía. Con unos efectos especiales decentes, una acción digna de una película tanto para niños como para grandes, y siendo una adaptación del gran escritor Phillip K. Dick, esta película es una de las mejores películas de ciencia ficción y filosofía del siglo XXI. El final puede dejar un mal sabor en la boca al público adulto, sin contar que se aleja mucho de los cuestionamiento lógicos que Phillip K. Dick plantea en sus cuentos y novelas, pero no podemos pedirle más cosa al cerebro de Spielberg, que con el resto de la película ya nos deja encantado.
- Número 08: The Color Purple. Se trata de una película muy infravalorada de la filmografía de Spielberg, la cual si bien es muy querida entre las personas que se la vieron, no ha recibido nunca el mérito que se debería tener y que debería merecer por su gran historia y por su música encantadora. Dirigida por Spielberg en 1985, basada en el libro "El color púrpura" de Alice Walker, esta historia nos remonta a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Celie es una muchacha afroamericana; desgraciadamente para su vida, tiene 14 años, sufre abusos y termina quedando embarazada producto de una violación incestuosa. LA historia nos cuenta su vida durante los siguientes 30 años de su existencia hasta su final. El padre de Celie la vende, casi literalmente, a un hombre que la maltrata física y psicológicamente, reduciéndola a una condición similar a la de un animal; además de que se separa de su hermana Nettie, quien es llevada a África. A pesar de semejante vida, Celie todavía tiene un atisbo de esperanza de su corazón, mientras año tras año la condición de los negros en la sociedad empieza a ser menos dura y más igualitaria. Este estilo, impropio de Spielberg, dramático y socialmente crítico, fue nominada a 11 premios pero desgraciadamente no ganó uno solo, e incluso hasta ahora ha sido empolvada por el tiempo. Sin embargo, resultará ser una joya para cualquiera que la vea por primera, segunda o tercera vez.
- Número 07: Munich. Es irónico: la película más infravalorada de la filmografía de Spielberg es su película más polémica. Cuando fue publicada en el años 2005, los judíos y alemanes de todas partes del mundo pusieron el grito en el cielo al ver como la película humanizaba a los terroristas palestinos, mientras que reducía a los espías israelíes a la categoría de asesinos sin sentimientos. Spielberg se ha defendido de las críticas incluso hasta hoy. Esta película, basada en los hechos reales de los atentados terroristas de las olimpiadas de Munich de 1972, un incidene en donde un grupo terrorista palestino conocido como Septiembre Negro, quienes asesinaron a varios deportistas de Israel, provocando la ira del mundo. Como respuesta a los atentados, Israel responde enviando peligrosos agentes asesinos de la Mossad, en la llamada "Operación Cólera de Dios", que tenía como objetivo localizar y borrar todo rastro de los responsables de esa atrocidad, incluso cuando al hacerlo se cometan atrocidades mucho mayores. Esta película de 2005 fracasó en crítica y en recaudación económica, además de haberse prohibido en países como Israel, Alemania e incluso algunos condados de los Estados Unidos, porque se muestra a los agentes de Israel como personas que hacen cosas buenas por malas razones, mientras que los terroristas hacen cosas malas por buenas razones, creando una paradoja: ¿Quien es entonces el bueno y quien es el malo? A pesar de ser una película un tanto polémica, sus efectos y su cruel realidad la hacen una buena cinta política sobre la cual debatir. ;
- Número 06: Schindler's List. Normalmente las películas en blanco y negro son antiguas. Esta es una excepción; Spielberg exigió grabar la película en escala de grises para denotar la brutalidad al estilo antiguo con la cual los nazis exterminaban a los judíos, y exceptuando por la famosa escena de "la niña del abrigo rojo", no hay ninguna sola escena en esta película que haya sido grabada a color. Basada en la novela de semi-ficción de 1982 "El arca de Schindler" escrita por el novelista e historiador Thomas Keneally, y llevada el cine en 1993 de la mano de Spielberg, la historia nos remonta a las horrendas y catastróficas épocas de la Segunda Guerra Mundial, pero no hacia el lado del combate, sino hacia la retaguardia, que no por ello deja de ser horrenda. Los judíos, negros, Testigos de Jehová, gitanos, criminales, disidentes políticos, antinazis y demás, eran capturados en campos de concentración y masacrados como a ganado, o incluso como algo menos que eso, ya que al menos al ganado se lo trata con modestia antes de sacrificarlo. La historia nos cuenta, con una mezcla de elementos reales como elementos ficticios puestos por el novelista Keneally y el director Spielberg, la vida de Oskar Shindler, un nazi empresario que, conmovido y horrorizado por las atrocidades hechas por sus compañeros (ya que él era nazi pero no al extremo ideológico de querer exterminar a los judíos, sino simplemente alejarlos de su patria), decide ponerse en marcha, ayudádolos en secreto e incluso permitiendo que algunos de ellos escapen hacia la libertad, mientras él mismo se arriesga a terminar hecho un prisionero. El efecto en blanco y negro hace que la película tenga un tono oscuro, depresivo y humeante, lo cual fue brillante viniendo de la mente de Spielberg, quien sabía que la brutalidad de la película se hubiese visto reducida si se hubiese grabado a color.
- Número 05: Close Encounters of the Third Kind. Junto con el cuarto capítulo de Star Wars, esta película de 1977 ayudó al desarrollo de la ciencia ficción moderna, cosa que la Kubrick (a quien Spielberg admiraba mucho) ya había logrado con su obra maestra "2001". Mientras que muchas ramas de la ciencia ficción se iban hacia la guerra, el peligro o el misterio perturbador, esta película de Spielberg fue una especia de ciencia ficción pacifista, que veía a los extraterrestres como benévolos en lugar de conquistadores. La historia nos cuenta la historia de misteriosos avistamientos de objetos voladores no identificados alrededor de varias partes del mundo, además de una investigación científica que supone la posibilidad de la existencia de seres extraterrestres más allá de la comprensión humana. Aunque algunos temen que pudiese tratarse de una invasión, lentamente los diversos individuos que se encuentras inmersos en estas investigacions personales y científicas llegan a la conclusión de que estos seres, vengan del sitio de donde vengan, no tienen ninguna clase de intención hostil hacia la raza humana. Con unos efectos especiales impresionantes incluso para los estándares de nuestra época, esta película de Spielberg atrapa mucho más que esa película que él publicó 5 años después, la cual prefiero no mencionar, porque la odio. Pero a esta película yo la amo.
- Número 04: Jurassic Park. Esta es una película con un estilo impropio, pero que en su tiempo arrasó sin duda y fue una película que ascendió hasta hundirse completamente en la cultura popular de las personas. Sacaron secuelas incluso hasta hoy, pero ninguna le llega al nivel de la primera de ellas, la cual es perfecta en la mayoría de sus escenas, e incluso su escena más débil supera en calidad a las secuelas. Basada en la novela "Parque Jurásico" de 1990 escrita por Michael Crichton, esta película de 1993 nos cuenta la historia del ambicioso proyecto del científico y millonario John Hammond de clonar dinosaurios por medio de la más avanzada ingeniería genética, todos dinosaurios de la era jurásica, creando con ellos un parque que tiene como objetivo convertirse en el sitio más estudiado y visitado del mundo, cosa que podría consolidar su poder. Antes de abrir el parque al público, Hammond invita a un grupo de personas para comprobar la calidad del producto y la seguridad de las intalaciones. Sin embargo, no hay nada que en aquel misterioso sitio creado por el hombre pueda contener la brutalidad de los salvajes dinosaurios, indomables a pesar de haber sido creados por el hombre. Con unos efectos especiales asombrosos para la época y con una banda sonora sin precedentes, este clásico de culto sin duda ha inspirado muchas secuelas que no pueden igualar a la original.
- Número 03: Saving Private Ryan. Considerado por todo el mundo como una de las mejores películas de guerra jamás filmadas en la historia de la humanidad, Spielberg abandonó el aspecto tierno y de apariencia juvenil de sus obras más conocidas para ponerse en la piel de un duro director que tenía que mostrar en su historia lo mejor y lo peor de la raza humana, desde su mejor genio hasta su peor estupidez. La historia, si bien ocurre en medio de sucesos reales, no es una historia real sino una ficción, pero está basada realmente en un soldado de la segunda guerra mundial que perdió a todos sus hermanos y fue repatriado para su casa. La historia nos remonta al año 1944, durante el Día D, el desembarco de Normandía, docenas de miles de soldados de ambos bandos muertos, lo peor de la humanidad mostrada en un par de horas. Tras el doloroso conflicto en la playa, a un grupo de soldados se le asigna la misión de encontrar a Ryan, un joven soldado paracaidista que anda desaparecido, el cual ha perdido a todos sus hermanos en diversas áreas de combate en todas partes del mundo, y no desean que él también muriese, para consternación completa de su madre. Aunque escéptico de que esté vivo, el grupo no tiene más opción que obedecer órdenes e ir en búsqueda de Ryan. Esta película, además de ser brutal hacia todas direcciones, tiene lo que podríamos considerar los 10 minutos más intensos jamás puestos en escena en una película, con una brutalidad tan sincera que cuenta la leyenda urbana que veteranos de guerra entraron en llanto viendo la película.
- Número 02: Jaws. No es la primera película de la filmografía de Spielberg, pero se puede considerar que fue su primer éxito, ya que sus direcciones anteriores eran flojas, o a lo mucho, buenas pero infravaloradas. Basada en la exitosa novela de misterio "Mandíbulas" escrita por Peter Benchley en 1974, fue llevada a los grandes cines apenas un año y medio después de que el libro fuese estrenado, en 1975. La historia nos cuenta sobre las extrañas circunstancias de asesinatos y muertes de bañistas en una zona costera y también en la playa. El alcalde de la zona, negándose a perder turistas, logra mantener estas muertes en secreto y se niega a clausurar las aguas para el uso público, arriesgando la vida de muchos individuos. La causa de los asesinatos en un letal y agresivo Tiburón Blanco. Un grupo de expertos pone su vida en peligro para localizar y destruir a semejante criatura de los abismos, antes de que la situación empeore y cause muchas más muertes de las que debería. Aunque no se lo tomaba en serio y se lo consideraba como un novato patético en ese tiempo, el joven Spielberg (apenas tenía 29 años cuando hizo esta adaptación fílmica) demostró su habilidad de dirección al coordinar la creación de una película que se consideraba imposible de adaptar. Las secuelas de este clásico de culto de las historias de misterio y suspenso blasfeman sobre esta obra de arte en lugar de hacer algo por ella, y eso se debe a que Spielberg no estuvo involucrado con ninguna de ellas.
- Número 01: Raider of the Lost Ark. Siendo el punto más alto de toda su carrera, y el inicio de una gran saga de película de aventuras que nos daría a conocer al reconocido Harrison Ford, y también al que podríamos considerar su papel más reconocido, Indiana Jones. Dirigida por Spielberg en 1981, la historia nos remonta a 1936, donde si bien todavía no ha ocurrido la Segunda Guerra Mundial, la Alemania Nazi sigue siendo un enemigo con el cual uno no debe meterse, ya que su política expansionista aniquila a cualquiera que se oponga a sus políticas y deseos. Indiana Jones es un aventurero pero también arqueólogo y profesor que cuando no está viajando por el mundo descubriendo nuevos artilugios o peleando contra cazadores de tesoros, en un individuo por así decirlo normal, incluso le tiene miedo a las serpientes. Después de que un trabajo suyo en las selvas de Sudamérica fracasase estrepitosamente, su ayuda es nuevamente solicitada, pero esta vez por el gobierno de los Estados Unidos, quienes le dan la misión más inusual que él hubiese escuchado jamás: Encontrar el Arca de la Alianza, en donde se guardan las Tablas de la Ley que, según la tradición de los judíos, cristianos, musulmanes y sijs, fueron escritas por el propio dedo de Dios y entregadas a Moisés como vínculo entre él y el pueblo de los hebreos. Según los nuevos teólogos, quien controle el Arca de la Alianza será bendecido por Dios y tendrá poderes fuera de la comprensión humana, motivo por el cual los nazis la están buscando frenéticamente, y los Estados Unidos desean adelantarse, requiriendo la ayuda de un experto como Indiana Jones para poder lograrlo. El estilo de la película es un claro homenaje a las antiguas películas de aventuras de los años 30 y 40, sin contar además una alabanza a las novelas sobre aventuras, viajes y peleas al estilo antiguo. Sin contar además de que, con ayuda de Star Wars y Blade Runner, catapultaron la carrera de Harrison Ford hasta las nubes, convirtiéndose en una leyenda viva. También catapultó la carrera de Spielberg, aunque a él ya lo habían catapultado muchas veces más de las que seríamos capaces de contar.
Responder