Yo mentiras propiamente no les cuento... Pero lo que sí hago es tergiversar un poco la versión de hechos que les explico o les tengo que explicar si con eso creo que me van a entender mejor.
Por ejemplo, recuerdo que en bachillerato necesité asistencia psicopedagógica en el instituto. Fui yo la que hablé con la psicopedagoga, que además era profesora mía, para solicitarle terapia. En cambio, cuando lo expliqué en casa, dije que había sido ella la que había venido a hablar conmigo porque no me veía bien.
Lo hice porque, al menos en aquella época, mis padres eran muy de no confiar en psicólogos y de la idea de: "Si estamos nosotros, ¿para qué quieres un psicólogo? ¿Qué pasa, que no confías en nosotros o qué?".
Y esto mismo hago también con otras cuestiones que sé que no van a entender. Por ejemplo, yo soy muy de hacer amistad con profesores porque tengo tendencia a llevarme genial con gente que me dobla la edad. Entonces, para que mi madre me deje en paz con su típico comentario de: "Es que te llevas mejor con los profesores que con tus compañeros", hay veces que en vez de contarle que he escrito a algún profesor para seguir en contacto, le cuento que ese profesor en cuestión se ha mostrado interesado en seguir en contacto conmigo, como que ha sido él quien me ha dicho de hablar, no yo a él.
Pues así. No son exactamente mentiras... Es contar una situación dándole la vuelta para que me dejen un poquito en paz y para no tener que escuchar comentarios que me hartan, que no soporto.
Por ejemplo, recuerdo que en bachillerato necesité asistencia psicopedagógica en el instituto. Fui yo la que hablé con la psicopedagoga, que además era profesora mía, para solicitarle terapia. En cambio, cuando lo expliqué en casa, dije que había sido ella la que había venido a hablar conmigo porque no me veía bien.
Lo hice porque, al menos en aquella época, mis padres eran muy de no confiar en psicólogos y de la idea de: "Si estamos nosotros, ¿para qué quieres un psicólogo? ¿Qué pasa, que no confías en nosotros o qué?".
Y esto mismo hago también con otras cuestiones que sé que no van a entender. Por ejemplo, yo soy muy de hacer amistad con profesores porque tengo tendencia a llevarme genial con gente que me dobla la edad. Entonces, para que mi madre me deje en paz con su típico comentario de: "Es que te llevas mejor con los profesores que con tus compañeros", hay veces que en vez de contarle que he escrito a algún profesor para seguir en contacto, le cuento que ese profesor en cuestión se ha mostrado interesado en seguir en contacto conmigo, como que ha sido él quien me ha dicho de hablar, no yo a él.
Pues así. No son exactamente mentiras... Es contar una situación dándole la vuelta para que me dejen un poquito en paz y para no tener que escuchar comentarios que me hartan, que no soporto.
Responder