Wat'sup everyone?
Les traigo saborrrrrr...
Hoy les voy a enseñar a hacer una bebida tradicional mexicana llamada Tepache. Lo que necesitan es:
![[Imagen: UXrMVjw.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FUXrMVjw.jpg)
![[Imagen: LC17Mmx.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FLC17Mmx.jpg)
![[Imagen: fRt064x.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FfRt064x.jpg)
![[Imagen: srLwhfX.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FsrLwhfX.jpg)
Pongan atención! La preparación es la siguiente:
1. Primero que nada, dejen las cáscaras piña al aire libre, tapadas con un trapo, para que los diferentes hongos de la fermentación adelanten el trabajo. Por lo general basta dejarlas 2 días, pero esta vez por ejemplo se me ha olvidado recogerlas en una semana y aún asi me funcionó XD, solo fué necesario lavar un poco las cáscaras, como se ve en la foto:
![[Imagen: OV54xwE.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FOV54xwE.jpg)
2. Una vez que las cáscaras ya huelan raro (y rico a la vez) ponganlas en su recipiente favorito con todos los demás ingredientes y agreguen agua.
![[Imagen: YkQbOVO.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FYkQbOVO.jpg)
3. Tapen el recipiente con un trapo para que los microbios respiren a gusto.
![[Imagen: 348S48u.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2F348S48u.jpg)
4. Procuren remover de vez en cuando para ver que el piloncillo o la azucar morena se desintegren bien; los microbios se pondrán tan felices de probar el azucar que el agua comenzará a burbujear >u< (En la foto el tepache ya estaba casi listo pero aun asi burbujeó rebonito XD)
![[Imagen: qrj2Avn.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2Fqrj2Avn.jpg)
5. Déjen asi la jarra un tiempo, un día o dos máximo. Nunca lo he intentado, pero si dejan las cáscaras en el agua por más de 3 días, aparecerá alcohol en el tepache, aunque en cantidades pequeñas.
6. Pasado este tiempo, tiren a la basura los restos de cáscaras y rodajas y la canela. Tambien deben colar el tepache para no andar masticando restos.
![[Imagen: 2Y29Jot.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2F2Y29Jot.jpg)
![[Imagen: JJ39jgV.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FJJ39jgV.jpg)
7. Sabrán que el tepache ya está listo cuando sientan que tiene un ligero burbujeo. El sabor les va a recordar el de la piña, pero más acidito, incluso puede llegar a saber como a una cerveza dulce.
8. Recomendadísimo meter luego luego el tepache al refri, o ponerle hielos. Esto es para detener la fermentación.
9. Una vez que ya está bien muerto, a beber!
![[Imagen: ryA1jx2.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FryA1jx2.jpg)
Datos curiosos sobre esta bebida:
El tepache es una de las bebidas más populares en todo México. Tepache viene de la palabra nahuatl "tepiatl" que era el nombre que se le daba a una bebida de maíz fermentado que se eleboraba en rituales y festividades. Actualemente el tepache se elabora a base de frutas fermentadas como guayaba, manzana, naranja, tuna o piña, como en nuestro caso. Aún existe una bebida fermentada de maíz, muy popular tambien en los estados del Occidente de México, pero se llama Tejuino, y aunque una vez intenté hacerla, no me resultó
Hay quien dice que si de repente el tepache se convierte en vinagre (o sea, se espesa y se vuelve amargo) se le puede echar una cucharada de azucar y una media taza de cerveza.... pero como a mi siempre me ha funcionado XD no lo sé de cierto.
Según dicen, el tepache es un probiotico. O sea, es una bebida que favorece a la flora intestinal.
Les traigo saborrrrrr...
Hoy les voy a enseñar a hacer una bebida tradicional mexicana llamada Tepache. Lo que necesitan es:
- Cáscaras de piña limpias, pero no desinfectadas, pues necesitamos a los microbios para poder tener nuestro tepache XD
![[Imagen: UXrMVjw.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FUXrMVjw.jpg)
- Una o dos naranjas partidas en rodajas
![[Imagen: LC17Mmx.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FLC17Mmx.jpg)
- Más o menos un medio kilo de piloncillo o azucar morena. Yo voy a utilizar piloncillo de la variedad oscura (tambien se conoce en otros paises como panela)
![[Imagen: fRt064x.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FfRt064x.jpg)
- Una rama de canela
![[Imagen: srLwhfX.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FsrLwhfX.jpg)
- Y por supuesto, agua limpia, una jarra o cacerola grande, un trapo, y mucha paciencia XD
Pongan atención! La preparación es la siguiente:
1. Primero que nada, dejen las cáscaras piña al aire libre, tapadas con un trapo, para que los diferentes hongos de la fermentación adelanten el trabajo. Por lo general basta dejarlas 2 días, pero esta vez por ejemplo se me ha olvidado recogerlas en una semana y aún asi me funcionó XD, solo fué necesario lavar un poco las cáscaras, como se ve en la foto:
![[Imagen: OV54xwE.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FOV54xwE.jpg)
2. Una vez que las cáscaras ya huelan raro (y rico a la vez) ponganlas en su recipiente favorito con todos los demás ingredientes y agreguen agua.
![[Imagen: YkQbOVO.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FYkQbOVO.jpg)
3. Tapen el recipiente con un trapo para que los microbios respiren a gusto.
![[Imagen: 348S48u.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2F348S48u.jpg)
4. Procuren remover de vez en cuando para ver que el piloncillo o la azucar morena se desintegren bien; los microbios se pondrán tan felices de probar el azucar que el agua comenzará a burbujear >u< (En la foto el tepache ya estaba casi listo pero aun asi burbujeó rebonito XD)
![[Imagen: qrj2Avn.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2Fqrj2Avn.jpg)
5. Déjen asi la jarra un tiempo, un día o dos máximo. Nunca lo he intentado, pero si dejan las cáscaras en el agua por más de 3 días, aparecerá alcohol en el tepache, aunque en cantidades pequeñas.
6. Pasado este tiempo, tiren a la basura los restos de cáscaras y rodajas y la canela. Tambien deben colar el tepache para no andar masticando restos.
![[Imagen: 2Y29Jot.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2F2Y29Jot.jpg)
![[Imagen: JJ39jgV.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FJJ39jgV.jpg)
7. Sabrán que el tepache ya está listo cuando sientan que tiene un ligero burbujeo. El sabor les va a recordar el de la piña, pero más acidito, incluso puede llegar a saber como a una cerveza dulce.
8. Recomendadísimo meter luego luego el tepache al refri, o ponerle hielos. Esto es para detener la fermentación.
9. Una vez que ya está bien muerto, a beber!
![[Imagen: ryA1jx2.jpg]](https://images.weserv.nl/?url=i.imgur.com%2FryA1jx2.jpg)
Datos curiosos sobre esta bebida:
El tepache es una de las bebidas más populares en todo México. Tepache viene de la palabra nahuatl "tepiatl" que era el nombre que se le daba a una bebida de maíz fermentado que se eleboraba en rituales y festividades. Actualemente el tepache se elabora a base de frutas fermentadas como guayaba, manzana, naranja, tuna o piña, como en nuestro caso. Aún existe una bebida fermentada de maíz, muy popular tambien en los estados del Occidente de México, pero se llama Tejuino, y aunque una vez intenté hacerla, no me resultó

Hay quien dice que si de repente el tepache se convierte en vinagre (o sea, se espesa y se vuelve amargo) se le puede echar una cucharada de azucar y una media taza de cerveza.... pero como a mi siempre me ha funcionado XD no lo sé de cierto.
Según dicen, el tepache es un probiotico. O sea, es una bebida que favorece a la flora intestinal.
Responder
![[Imagen: rRHeGnU.png]](https://i.imgur.com/rRHeGnU.png)
GRACIAS A YOLLY24 POR ESTA INCREIBLE FIRMA