Academia Aniterasu
¡Bienvenidos a la sección de Kanjis de la Academia Aniterasu! Aquí podréis aprender todos los kanjis que componen el idioma nipón utilizando un sencillo sistema de aprendizaje. ¿Os atrevéis con la bonita aventura de los kanjis? Antes de comenzar con las clases, utilizaré este primer post introductorio para explicar el funcionamiento de las clases.
Segunda parte
¡Bienvenidos a la sección de Kanjis de la Academia Aniterasu! Aquí podréis aprender todos los kanjis que componen el idioma nipón utilizando un sencillo sistema de aprendizaje. ¿Os atrevéis con la bonita aventura de los kanjis? Antes de comenzar con las clases, utilizaré este primer post introductorio para explicar el funcionamiento de las clases.
Es una propuesta desarrollada en Aniterasu para fomentar el aprendizaje del japonés de forma amena y divertida junto con nuestros compañeros usuarios de la comunidad. Esta es la sección de Kanjis, donde nos centraremos en aprender todos los caracteres del japonés.
En cada clase haré primero una introducción sobre el contenido que se dará y luego se explicarán los kanjis diarios. Seguiremos el sistema que empleó James W. Heisig en su libro "Kanji para recordar" en el que comentaremos el significado de cada kanji y lo asociaremos con una imagen o cuento que nos facilitará su memorización, aunque eso lo explicaré durante las clases. También añadiré, por cortesía de un servidor, un segundo párrafo en cada kanji donde crearé una Touhou-imagen (¡porque con Touhou todo es más divertido! XD).Si quieres echar un vistazo previo al contenido del curso o bien quieres usarlo como material de apoyo o para avanzar por tu cuenta, aquí tienes el enlace al libro en cuestión:
http://www.davekun.com/kanji-para-recordar.pdf
http://www.davekun.com/kanji-para-recordar.pdf
En un principio daremos 5 kanjis por día, un ritmo bajo teniendo en cuenta que existen más de 2.000 kanjis. Sin embargo, es muy probable que en un futuro aceleremos un poco el ritmo.
No. En la Academia Aniterasu vamos publicando toda la teoría periódicamente y puede ser leída en cualquier momento, independientemente de la fecha en la que se haya subido. Aunque es posible que en ciertas actividades que organicemos sí sea necesario tener los conocimientos que se hayan dado hasta el momento.
Tienes dos opciones: puedes practicar los kanjis desde casa como estudiarías cualquier otra asignatura, o bien apuntarte al grupo que hemos creado en Memrise, una aplicación dedicada al estudio de idiomas. Si te interesa seguir tu progreso junto con tus compañeros, apúntate desde este enlace:
https://www.memrise.com/group/163086/
También realizaremos otras actividades en los que podrás practicar los kanjis.
https://www.memrise.com/group/163086/
También realizaremos otras actividades en los que podrás practicar los kanjis.
Clase 1 - Números I
En nuestras dos primeras clases nos centraremos en los kanjis del 1 al 10. Al comienzo de la Academia Aniterasu se explicaron las traducciones. En nuestro curso de kanjis nos centraremos solo en reconocer el kanji y su significado. Por lo tanto, las clases 1 y 2 tendrán como objetivo retener los 10 primeros kanjis, entender las mecánicas de las clases y calentar motores para la laaaarga carrera que es el aprendizaje de kanjis. Me dejo de introducciones y comenzamos con los primeros kanjis.
一 UNO
Este kanji no tiene misterio. Es una simple línea horizontal escrita de izquierda a derecha. Aprovecho este kanji tan fácil para explicar los complementos. Para estudiar los kanjis complejos los diseccionaremos en varias partes, como si fuese un puzzle. Cada pieza de este puzzle se le llamará complemento.
Obviaré el hecho de que estos primeros kanjis son tan sencillos que no puedo crear Touhou-imágenes. XD
二 DOS
Dos líneas horizontales, la superior más corta que la inferior. Son dos "uno". Otra explicación: los kanjis se escriben de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Tenlo en cuenta para el orden de los trazados. Para saber el orden de los trazos de cada kanji consulta el libro.
三 TRES
Ahora tenemos tres líneas horizontales, tres "uno". ¿No parece un bocadillo? Recuerda escribir primero el trazo superior, luego el intermedio y por último el inferior.
四 CUATRO
Aquí tenemos nuestro primer kanji de verdad. El kanji de cuatro está formado por el kanji de boca (口) que veremos más adelante y el componente de piernas que serían los dos trazo que están en el interior de la boca. Es interesante que mires el orden de trazado pues el componente de boca lo veremos muchas veces y nos ayudará a hacernos una idea del trazado de futuros kanjis.
Si tenéis dificultades con este kanji imaginaros que estáis mirando por la ventana y veis dos piernas que están subiendo hacia el tejado. ¡Esperemos que Marisa no quiera robarnos nuestros 4 mochis!
五 CINCO
Acabaremos nuestra clase inicial con un kanji un poco más difícil de memorizar. Aquí tenemos un "tres" con dos líneas verticales, haciendo un total de cinco líneas. Sería interesante volver a mirar el orden de trazado para este kanji con el que aprenderemos la prioridad del trazado, es decir, qué trazo va antes de otro.
En nuestras dos primeras clases nos centraremos en los kanjis del 1 al 10. Al comienzo de la Academia Aniterasu se explicaron las traducciones. En nuestro curso de kanjis nos centraremos solo en reconocer el kanji y su significado. Por lo tanto, las clases 1 y 2 tendrán como objetivo retener los 10 primeros kanjis, entender las mecánicas de las clases y calentar motores para la laaaarga carrera que es el aprendizaje de kanjis. Me dejo de introducciones y comenzamos con los primeros kanjis.
一 UNO
Este kanji no tiene misterio. Es una simple línea horizontal escrita de izquierda a derecha. Aprovecho este kanji tan fácil para explicar los complementos. Para estudiar los kanjis complejos los diseccionaremos en varias partes, como si fuese un puzzle. Cada pieza de este puzzle se le llamará complemento.
Obviaré el hecho de que estos primeros kanjis son tan sencillos que no puedo crear Touhou-imágenes. XD
二 DOS
Dos líneas horizontales, la superior más corta que la inferior. Son dos "uno". Otra explicación: los kanjis se escriben de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Tenlo en cuenta para el orden de los trazados. Para saber el orden de los trazos de cada kanji consulta el libro.
三 TRES
Ahora tenemos tres líneas horizontales, tres "uno". ¿No parece un bocadillo? Recuerda escribir primero el trazo superior, luego el intermedio y por último el inferior.
四 CUATRO
Aquí tenemos nuestro primer kanji de verdad. El kanji de cuatro está formado por el kanji de boca (口) que veremos más adelante y el componente de piernas que serían los dos trazo que están en el interior de la boca. Es interesante que mires el orden de trazado pues el componente de boca lo veremos muchas veces y nos ayudará a hacernos una idea del trazado de futuros kanjis.
Si tenéis dificultades con este kanji imaginaros que estáis mirando por la ventana y veis dos piernas que están subiendo hacia el tejado. ¡Esperemos que Marisa no quiera robarnos nuestros 4 mochis!
五 CINCO
Acabaremos nuestra clase inicial con un kanji un poco más difícil de memorizar. Aquí tenemos un "tres" con dos líneas verticales, haciendo un total de cinco líneas. Sería interesante volver a mirar el orden de trazado para este kanji con el que aprenderemos la prioridad del trazado, es decir, qué trazo va antes de otro.
Clase 2 - Números II
Comenzamos la segunda clase de kanjis, hoy acabaremos el prólogo de los kanjis y mañana nos meteremos de verdad en la materia. Antes de comenzar cada clase os recomendaría que le dieses un repaso al menos a los kanjis del día anterior y de vez en cuando repasar los kanjis de clases anteriores, al menos los que os resulten más difíciles. Más adelante acabaremos teniendo muchos kanjis en la cabeza y si no nos aseguramos de tener una buena imagen mental de cada uno vamos a tener una auténtica sopa de dibujitos.
Para repasar recomiendo una aplicación para móvil llamada Memrise que, aunque permite estudiar varios idiomas, también permite estudiar el japonés, concretamente hay un curso de "Kanji para recordar" que es el que nos interesa. Si empleais este libro más las clases diarias que damos más la aplicación para repasar, el estudio de los kanjis estará chupado garantizado. (Parezco de la teletienda.) Un poquito de esfuerzo diario conseguirá que entendamos el japonés como nunca antes nos habríamos imaginado. Ahora dejo de adornar la introducción y nos ponemos manos a la obra con la clase de hoy.
六 SEIS
Este kanji está formado por dos componentes comunes: la chistera que serían los dos primeros trazos del kanji, y las patas. Aunque no es muy difícil de memorizar, podemos usar la imagen de un sombrero al que le han salido patas y se escapa a toda velocidad.
Y para nuestros amantes de Touhou podemos imaginarnos al sombrero de Suwako, que lo ha descuidado por un momento y una linda ranita que sale del sombrero ha sacado sus patitas y se está escapando. ¡Una persecución de 6 ojos!
http://orig04.deviantart.net/0789/f/2011...37ltmi.png
七 SIETE
El kanji para el número siete no es muy complicado. Una línea horizontal cortada por una vertical acabada en gancho. Una imagen que hizo que este kanji me resultara muy fácil de memorizar fue el de un anzuelo entrando en el agua. ¿Preparados para pescar los 7 peces de hoy?
¡Esperemos que uno de esos 7 peces que pescamos con nuestro anzuelo no sea Wakasagihime!
https://68.media.tumblr.com/b9190a02bb6f...1_1280.jpg
八 OCHO
Si recordamos el componente de las patitas, memorizar el kanji de ocho será coser y cantar. Si estáis siguiendo el libro ya sabréis que este kanji representa el infinito, el espacio inferior indica "abarcarlo todo". Esto explica la razón por la que los japoneses al decir un número que indique una cantidad muy grande dicen "¡Fueron como ocho millones!". Para que nos entendamos, es como cuando nosotros decimos "¡Fueron como un millón de millones!". No sé si me estoy explicando... Lo importante es entender que con "ocho patitas" tendremos el kanji de 8.
九 NUEVE
Nos acercamos al final de los dichosos números. Éste es para mi gusto el más difícil de memorizar junto con el cinco. Primero dibujamos el trazo vertical y luego el horizontal seguido de un anzuelo. Yo lo memoricé imaginando a un hombre de perfil mirando hacia la izquierda que está rezando, pero eso es porque estoy como una cabra. Cuando salga como complemento en un kanji le daremos el significado de béisbol porque tiene 9 jugadores. Cuando entremos con el tema de los cuentos entenderéis por qué es importante tener complementos.
Pero para los que conocemos Touhou este kanji tendrá un significado especial. Posiblemente ya te lo has imaginado: ¡Cirno! Cuando salga el complemento de 9 nos imaginaremos a Cirno riendo por ser la más fuerte de los 9 mares. Dato curioso: BAKA en katakana se escribe de manera muy parecida a 8 y 9. Recuerda no confundir el kanji de 9 con el de fuerza, la diferencia está en que el anzuelo del 9 está mirando a la derecha y el de fuerza a la izquierda. Pero no nos confundamos, ya llegaremos a esos kanjis.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1447/4...1475107796
十 DIEZ
Puede que el anterior kanji nos haya dado dolor de cabeza y hemos necesitado imágenes difíciles, pero eso se compensará con el último kanji de hoy. ¡Es una cruz! Al igual que en números romanos el diez es una X, en japonés será la cruz. ¡Más fácil imposible! Cuando salga como componente tomará el significado de aguja.
Gracias a esto, ahora comprenderéis el chiste que salía en el Touhou 6, cuando Rumia aparecía con los brazos extendidos diciendo: ¿No crees que parece que estoy diciendo "El santo fue crucificado"? y Marisa responde: Más bien parece que estás diciendo "La humanidad adoptó el sistema decimal". Pero, por favor, por nuestro bien mental cuando aparezca este kanji como componente seguirá siendo una aguja. Es muy tentador, pero olvídate de Rumia.
https://sites.google.com/site/touhoueosd...&width=360
Tal vez algunas de las imágenes propuestas hayan sido un tanto extrañas o abstractas, pero partiendo de unos kanjis tan básicos resulta difícil hacer cuentos. Más adelante veréis que aprender kanjis se convertirá más bien en aprender cuentos. ¡Nos vemos en la próxima clase, no olvidéis repasar los 10 números!
Comenzamos la segunda clase de kanjis, hoy acabaremos el prólogo de los kanjis y mañana nos meteremos de verdad en la materia. Antes de comenzar cada clase os recomendaría que le dieses un repaso al menos a los kanjis del día anterior y de vez en cuando repasar los kanjis de clases anteriores, al menos los que os resulten más difíciles. Más adelante acabaremos teniendo muchos kanjis en la cabeza y si no nos aseguramos de tener una buena imagen mental de cada uno vamos a tener una auténtica sopa de dibujitos.
Para repasar recomiendo una aplicación para móvil llamada Memrise que, aunque permite estudiar varios idiomas, también permite estudiar el japonés, concretamente hay un curso de "Kanji para recordar" que es el que nos interesa. Si empleais este libro más las clases diarias que damos más la aplicación para repasar, el estudio de los kanjis estará chupado garantizado. (Parezco de la teletienda.) Un poquito de esfuerzo diario conseguirá que entendamos el japonés como nunca antes nos habríamos imaginado. Ahora dejo de adornar la introducción y nos ponemos manos a la obra con la clase de hoy.
六 SEIS
Este kanji está formado por dos componentes comunes: la chistera que serían los dos primeros trazos del kanji, y las patas. Aunque no es muy difícil de memorizar, podemos usar la imagen de un sombrero al que le han salido patas y se escapa a toda velocidad.
Y para nuestros amantes de Touhou podemos imaginarnos al sombrero de Suwako, que lo ha descuidado por un momento y una linda ranita que sale del sombrero ha sacado sus patitas y se está escapando. ¡Una persecución de 6 ojos!
http://orig04.deviantart.net/0789/f/2011...37ltmi.png
七 SIETE
El kanji para el número siete no es muy complicado. Una línea horizontal cortada por una vertical acabada en gancho. Una imagen que hizo que este kanji me resultara muy fácil de memorizar fue el de un anzuelo entrando en el agua. ¿Preparados para pescar los 7 peces de hoy?
¡Esperemos que uno de esos 7 peces que pescamos con nuestro anzuelo no sea Wakasagihime!
https://68.media.tumblr.com/b9190a02bb6f...1_1280.jpg
八 OCHO
Si recordamos el componente de las patitas, memorizar el kanji de ocho será coser y cantar. Si estáis siguiendo el libro ya sabréis que este kanji representa el infinito, el espacio inferior indica "abarcarlo todo". Esto explica la razón por la que los japoneses al decir un número que indique una cantidad muy grande dicen "¡Fueron como ocho millones!". Para que nos entendamos, es como cuando nosotros decimos "¡Fueron como un millón de millones!". No sé si me estoy explicando... Lo importante es entender que con "ocho patitas" tendremos el kanji de 8.
九 NUEVE
Nos acercamos al final de los dichosos números. Éste es para mi gusto el más difícil de memorizar junto con el cinco. Primero dibujamos el trazo vertical y luego el horizontal seguido de un anzuelo. Yo lo memoricé imaginando a un hombre de perfil mirando hacia la izquierda que está rezando, pero eso es porque estoy como una cabra. Cuando salga como complemento en un kanji le daremos el significado de béisbol porque tiene 9 jugadores. Cuando entremos con el tema de los cuentos entenderéis por qué es importante tener complementos.
Pero para los que conocemos Touhou este kanji tendrá un significado especial. Posiblemente ya te lo has imaginado: ¡Cirno! Cuando salga el complemento de 9 nos imaginaremos a Cirno riendo por ser la más fuerte de los 9 mares. Dato curioso: BAKA en katakana se escribe de manera muy parecida a 8 y 9. Recuerda no confundir el kanji de 9 con el de fuerza, la diferencia está en que el anzuelo del 9 está mirando a la derecha y el de fuerza a la izquierda. Pero no nos confundamos, ya llegaremos a esos kanjis.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1447/4...1475107796
十 DIEZ
Puede que el anterior kanji nos haya dado dolor de cabeza y hemos necesitado imágenes difíciles, pero eso se compensará con el último kanji de hoy. ¡Es una cruz! Al igual que en números romanos el diez es una X, en japonés será la cruz. ¡Más fácil imposible! Cuando salga como componente tomará el significado de aguja.
Gracias a esto, ahora comprenderéis el chiste que salía en el Touhou 6, cuando Rumia aparecía con los brazos extendidos diciendo: ¿No crees que parece que estoy diciendo "El santo fue crucificado"? y Marisa responde: Más bien parece que estás diciendo "La humanidad adoptó el sistema decimal". Pero, por favor, por nuestro bien mental cuando aparezca este kanji como componente seguirá siendo una aguja. Es muy tentador, pero olvídate de Rumia.
https://sites.google.com/site/touhoueosd...&width=360
Tal vez algunas de las imágenes propuestas hayan sido un tanto extrañas o abstractas, pero partiendo de unos kanjis tan básicos resulta difícil hacer cuentos. Más adelante veréis que aprender kanjis se convertirá más bien en aprender cuentos. ¡Nos vemos en la próxima clase, no olvidéis repasar los 10 números!
Clase 3 - Kanjis básicos
¿Qué tal os han ido los kanjis numéricos? Son bastante sencillos así que no os ha debido de dar mucho trabajo. Antes de comenzar la clase os recomiendo que escribáis en un papel los kanjis del 1 al 10 del tirón a modo de repaso. Es importante que recordéis algunas de las imágenes que hemos dado para los kanjis más "rebeldes": el bocadillo, el sombrero que corre, el anzuelo en el agua, la cruz... Al igual que tuvimos imágenes mentales para estos kanjis, los tendremos para lo siguientes.
Los números al ser un elemento abstracto resulta difícil hacer una imagen que esté relacionada con el kanji en cuestión, pero a partir de ahora tendremos cosas más tangibles por lo que relacionar imagen-kanji no será tan complicado. Los cinco kanjis de hoy son elementos muy sencillos y se usarán con mucha frecuencia como componentes.
口 BOCA
¿Os acordáis del kanji de cuatro? Pues ahora estudiaremos lo que antes actuó como componente. No te será difícil imaginar una gran boca abierta mostrando sorpresa al ver lo fácil que es este kanji.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236...6dbcec.jpg
日 DÍA
Muy parecido al anterior, solo que éste tiene un troza horizontal adicional en el interior. Podéis tomar dos imágenes, la que más os guste: un enorme sol sonriente o el sol saliendo por el horizonte. Como componente para nuestros cuentos puede significar día, sol o en ciertos casos menos comunes, lengua.
Para aquellos que han sufrido jugando al Touhou se sentirán identificados con cierta Spellcard de Utsuho en la que nos lanzaba dos auténticos soles que nos disparaban y nosotros estábamos en medio. Ahora mira el kanji, seguro que puedes ver la similitud. Exacto: tú estás en la línea de en medio.
http://vignette2.wikia.nocookie.net/touh...0827043644
月 LUNA/MES
Ahora estamos ante el kanji contrario al anterior: del sol a la luna. La diferencia reside en que los dos trazos verticales se alargan hasta curvarse. Estas líneas curvas son la estela que dejó el sol para dar paso a la luna, quien ahora se alza en el oscuro cielo, sonriente. Este kanji también puede significar mes.
Pero para los conocedores de Gensokyo sabemos la verdad que se oculta en la Luna: allí reside la Capital Lunar. Hoy que tenemos Luna llena se ha abierto "el camino que desciende a la Tierra", ésas son nuestras líneas verticales que sobresalen. ¡Recorramos el camino antes de que desaparezca!
http://1.bp.blogspot.com/_onan8zL57jw/S7...a+luna.jpg
田 CAMPO DE ARROZ
Si habéis visto alguna vez un campo de arroz japonés no tendréis ningún problema en asociar este kanji: un enorme cuadrado dividido en varias parcelas, la viva representación de un campo de arroz. Mucho más adelante este kanji también tomará el significado de cerebro además del significado original. Aún queda para llegar a eso, pero está bien que lo vayáis teniendo en cuenta.
https://previews.123rf.com/images/ilgita...rchivo.jpg
目 OJO
Intuyo que no necesitáis demasiadas explicaciones para imaginaros este kanji: dos párpados y el ojo. También podéis imaginar que el cuadrado que está en la mitad es la pupila y lo demás es el resto del globo ocular, como os sintáis más cómodos. Los kanjis que posean este componente lo relacionaremos con la vista. Habrá ocasiones en las que nos encontremos el kanji de ojo tumbado en horizontal
Estoy seguro que alguno habrá imaginado el Tercer Ojo de Satori nada más ver este kanji. Es una buena referencia que podríamos intentar usar en nuestros Touhou-cuentos; pero será mejor que no lo cierres o te quedarás igual que Koishi.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/ori...d0ffc9.png
Ya que por fin estamos empezando a dar kanjis de verdad, me gustaría saber qué tal os está pareciendo el curso: si os está resultando fácil, si las imágenes os están sirviendo de ayuda o no, si os gustaría incluir algo más... Dadme vuestra opinión e intentaré cambiar aquellas cosas que os parezcan peores.
¿Qué tal os han ido los kanjis numéricos? Son bastante sencillos así que no os ha debido de dar mucho trabajo. Antes de comenzar la clase os recomiendo que escribáis en un papel los kanjis del 1 al 10 del tirón a modo de repaso. Es importante que recordéis algunas de las imágenes que hemos dado para los kanjis más "rebeldes": el bocadillo, el sombrero que corre, el anzuelo en el agua, la cruz... Al igual que tuvimos imágenes mentales para estos kanjis, los tendremos para lo siguientes.
Los números al ser un elemento abstracto resulta difícil hacer una imagen que esté relacionada con el kanji en cuestión, pero a partir de ahora tendremos cosas más tangibles por lo que relacionar imagen-kanji no será tan complicado. Los cinco kanjis de hoy son elementos muy sencillos y se usarán con mucha frecuencia como componentes.
口 BOCA
¿Os acordáis del kanji de cuatro? Pues ahora estudiaremos lo que antes actuó como componente. No te será difícil imaginar una gran boca abierta mostrando sorpresa al ver lo fácil que es este kanji.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236...6dbcec.jpg
日 DÍA
Muy parecido al anterior, solo que éste tiene un troza horizontal adicional en el interior. Podéis tomar dos imágenes, la que más os guste: un enorme sol sonriente o el sol saliendo por el horizonte. Como componente para nuestros cuentos puede significar día, sol o en ciertos casos menos comunes, lengua.
Para aquellos que han sufrido jugando al Touhou se sentirán identificados con cierta Spellcard de Utsuho en la que nos lanzaba dos auténticos soles que nos disparaban y nosotros estábamos en medio. Ahora mira el kanji, seguro que puedes ver la similitud. Exacto: tú estás en la línea de en medio.
http://vignette2.wikia.nocookie.net/touh...0827043644
月 LUNA/MES
Ahora estamos ante el kanji contrario al anterior: del sol a la luna. La diferencia reside en que los dos trazos verticales se alargan hasta curvarse. Estas líneas curvas son la estela que dejó el sol para dar paso a la luna, quien ahora se alza en el oscuro cielo, sonriente. Este kanji también puede significar mes.
Pero para los conocedores de Gensokyo sabemos la verdad que se oculta en la Luna: allí reside la Capital Lunar. Hoy que tenemos Luna llena se ha abierto "el camino que desciende a la Tierra", ésas son nuestras líneas verticales que sobresalen. ¡Recorramos el camino antes de que desaparezca!
http://1.bp.blogspot.com/_onan8zL57jw/S7...a+luna.jpg
田 CAMPO DE ARROZ
Si habéis visto alguna vez un campo de arroz japonés no tendréis ningún problema en asociar este kanji: un enorme cuadrado dividido en varias parcelas, la viva representación de un campo de arroz. Mucho más adelante este kanji también tomará el significado de cerebro además del significado original. Aún queda para llegar a eso, pero está bien que lo vayáis teniendo en cuenta.
https://previews.123rf.com/images/ilgita...rchivo.jpg
目 OJO
Intuyo que no necesitáis demasiadas explicaciones para imaginaros este kanji: dos párpados y el ojo. También podéis imaginar que el cuadrado que está en la mitad es la pupila y lo demás es el resto del globo ocular, como os sintáis más cómodos. Los kanjis que posean este componente lo relacionaremos con la vista. Habrá ocasiones en las que nos encontremos el kanji de ojo tumbado en horizontal
Estoy seguro que alguno habrá imaginado el Tercer Ojo de Satori nada más ver este kanji. Es una buena referencia que podríamos intentar usar en nuestros Touhou-cuentos; pero será mejor que no lo cierres o te quedarás igual que Koishi.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/ori...d0ffc9.png
Ya que por fin estamos empezando a dar kanjis de verdad, me gustaría saber qué tal os está pareciendo el curso: si os está resultando fácil, si las imágenes os están sirviendo de ayuda o no, si os gustaría incluir algo más... Dadme vuestra opinión e intentaré cambiar aquellas cosas que os parezcan peores.
Clase 4 - Primeros kanjis compuestos I
¿Qué tal os está yendo el curso? Espero que no estéis vagueando con el puente de mayo, jejeje. Hoy aumentaremos el nivel de dificultad, hasta ahora hemos estado estudiando kanjis básicos; pero durante las próximas cuatro clases empezaremos a aprender kanjis compuestos, es decir, kanjis que están formados por varios componentes o kanjis.
Si has estado siguiendo el libro habrás podido observas que en la clase anterior finalizamos la primera lección y hoy comenzaríamos la segunda. Podrías caer en la tentación, como me pasó a mí la primera vez que estudié, de estudiar una lección por día; pero llega un punto en el que seguir este ritmo eficazmente es imposible pues las lecciones se acaban alargando muchísimo debido a que cada lección está comprendida por un grupo de kanjis. A medida que aprendamos más kanjis podremos ir componiendo más kanjis complejos. Es como en un juego: cuantos más ingredientes tengamos más objetos podremos crear.
Por ahora usaremos los kanjis aprendidos en las clases anteriores. Si tienes dudas con algún kanji estudiado, no sería mala idea darles un repaso. ¿Estáis preparados? ¡Pues comencemos!
古 VIEJO
Este kanji está compuesto por los kanjis de diez y de boca. Como todos sabemos, un anciano tiene la sabiduría de "diez bocas", así que haz caso a los mayores cuando te den un consejo (o al menos casi siempre). También podría servirte mucho de ayuda si lo asocias con el pictograma de una tumba. Al fin y al cabo, ése es el desagradable destino de todo lo que es demasiado viejo.
En nuestros Touhou-cuentos usaremos este componente para ambientarlos en el Hakugyokurou, el Inframundo. Aprovecho antes de pasar al próximo kanji que los cuentos que describo en cada segundo párrafos, los Touhou-cuentos, están pensados para los fans de Touhou Project. Si estos cuentos solo consiguen confundirte es mejor que los ignores. Los cuentos están pensados para que los asocies con cosas que te resulten familiares para facilitar su memorización. Si en vez de facilitar te complican las cosas es mejor que no los uses. También puedes crear tus propios cuentos, pero al estar en una fase tan temprana del curso es recomendable seguir los cuentos propuestos por ahora.
http://www.wallpaperbetter.com/wallpaper...lpaper.jpg
吾 EL YO
El significado de este kanji puede ser algo confuso a primera vista. Hay varios kanjis usados para "Yo", pero éste en concreto indica la esencia del yo, el yo como individuo. La imagen que vamos a formas es mucho más sencilla que el significado. Todos tenemos cinco sentidos, "cinco bocas" en la cabeza: dos ojos, dos oídos y una boca.
Incluso en Gensokyo, todos tienen "cinco bocas", aunque más de una podría hacerte un agujero nuevo...
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/ori...e4e067.jpg
冒 RIESGO
Que no te confunda el trazado del componente superior: el kanji de riesgo está formado por "día" y "ojo". Estoy seguro de que con estos dos elementos has sido capaz de crear el cuento que te voy a contar ahora: mirar fijamente al sol supone un gran riesgo para nuestra vista. Esta vez el cuento ha sido muy fácil, pero no siempre tendremos tanta suerte.
Lo mismo ocurre con los soles de Utsuho: quédate demasiado tiempo mirando sus balas y correrás el riesgo de perder todas tus vidas.
http://2.bp.blogspot.com/_pdfuIsuPIPs/TK...18hyco.jpg
朋 COMPAÑERA
¿No pensáis que la Luna debe de sentirse muy sola allí arriba en mitad de la noche, con la única compañía de las lejanas estrellas? ¡No habría mejor compañera para la Luna que otra Luna! La primera vez que estudiamos el kanji de Luna no comenté que como componente también puede significar carne, así que el kanji de compañera también lo podemos representar como que un fiel compañero es lo mismo que ser "carne de mi carne". Aunque yo prefiero el primer cuento porque me parece más poético, no deberíais descartar el significado de carne pues lo usaremos muchas veces.
Y como en el ejemplo anterior, la mejor compañera de una Lunarian es otra Lunarian; aunque pensándolo bien, puede que Reisen no esté demasiado de acuerdo...
http://i497.photobucket.com/albums/rr332...ound11.jpg
明 CLARO
Para el último kanji de hoy tendremos dos componentes que nos aportan luz para que lo veamos todo claro: el sol y la luna. Dos elementos opuestos con una misma finalidad. ¿No te parece hermoso?
No pude evitar compartir esta imagen que me apuesto lo que quieras a que al menos te sacará una sonrisa, espero que así tengas el kanji más "claro".
http://i3.kym-cdn.com/photos/images/face...9/6e0.jpeg
¿Qué tal os está yendo el curso? Espero que no estéis vagueando con el puente de mayo, jejeje. Hoy aumentaremos el nivel de dificultad, hasta ahora hemos estado estudiando kanjis básicos; pero durante las próximas cuatro clases empezaremos a aprender kanjis compuestos, es decir, kanjis que están formados por varios componentes o kanjis.
Si has estado siguiendo el libro habrás podido observas que en la clase anterior finalizamos la primera lección y hoy comenzaríamos la segunda. Podrías caer en la tentación, como me pasó a mí la primera vez que estudié, de estudiar una lección por día; pero llega un punto en el que seguir este ritmo eficazmente es imposible pues las lecciones se acaban alargando muchísimo debido a que cada lección está comprendida por un grupo de kanjis. A medida que aprendamos más kanjis podremos ir componiendo más kanjis complejos. Es como en un juego: cuantos más ingredientes tengamos más objetos podremos crear.
Por ahora usaremos los kanjis aprendidos en las clases anteriores. Si tienes dudas con algún kanji estudiado, no sería mala idea darles un repaso. ¿Estáis preparados? ¡Pues comencemos!
古 VIEJO
Este kanji está compuesto por los kanjis de diez y de boca. Como todos sabemos, un anciano tiene la sabiduría de "diez bocas", así que haz caso a los mayores cuando te den un consejo (o al menos casi siempre). También podría servirte mucho de ayuda si lo asocias con el pictograma de una tumba. Al fin y al cabo, ése es el desagradable destino de todo lo que es demasiado viejo.
En nuestros Touhou-cuentos usaremos este componente para ambientarlos en el Hakugyokurou, el Inframundo. Aprovecho antes de pasar al próximo kanji que los cuentos que describo en cada segundo párrafos, los Touhou-cuentos, están pensados para los fans de Touhou Project. Si estos cuentos solo consiguen confundirte es mejor que los ignores. Los cuentos están pensados para que los asocies con cosas que te resulten familiares para facilitar su memorización. Si en vez de facilitar te complican las cosas es mejor que no los uses. También puedes crear tus propios cuentos, pero al estar en una fase tan temprana del curso es recomendable seguir los cuentos propuestos por ahora.
http://www.wallpaperbetter.com/wallpaper...lpaper.jpg
吾 EL YO
El significado de este kanji puede ser algo confuso a primera vista. Hay varios kanjis usados para "Yo", pero éste en concreto indica la esencia del yo, el yo como individuo. La imagen que vamos a formas es mucho más sencilla que el significado. Todos tenemos cinco sentidos, "cinco bocas" en la cabeza: dos ojos, dos oídos y una boca.
Incluso en Gensokyo, todos tienen "cinco bocas", aunque más de una podría hacerte un agujero nuevo...
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/ori...e4e067.jpg
冒 RIESGO
Que no te confunda el trazado del componente superior: el kanji de riesgo está formado por "día" y "ojo". Estoy seguro de que con estos dos elementos has sido capaz de crear el cuento que te voy a contar ahora: mirar fijamente al sol supone un gran riesgo para nuestra vista. Esta vez el cuento ha sido muy fácil, pero no siempre tendremos tanta suerte.
Lo mismo ocurre con los soles de Utsuho: quédate demasiado tiempo mirando sus balas y correrás el riesgo de perder todas tus vidas.
http://2.bp.blogspot.com/_pdfuIsuPIPs/TK...18hyco.jpg
朋 COMPAÑERA
¿No pensáis que la Luna debe de sentirse muy sola allí arriba en mitad de la noche, con la única compañía de las lejanas estrellas? ¡No habría mejor compañera para la Luna que otra Luna! La primera vez que estudiamos el kanji de Luna no comenté que como componente también puede significar carne, así que el kanji de compañera también lo podemos representar como que un fiel compañero es lo mismo que ser "carne de mi carne". Aunque yo prefiero el primer cuento porque me parece más poético, no deberíais descartar el significado de carne pues lo usaremos muchas veces.
Y como en el ejemplo anterior, la mejor compañera de una Lunarian es otra Lunarian; aunque pensándolo bien, puede que Reisen no esté demasiado de acuerdo...
http://i497.photobucket.com/albums/rr332...ound11.jpg
明 CLARO
Para el último kanji de hoy tendremos dos componentes que nos aportan luz para que lo veamos todo claro: el sol y la luna. Dos elementos opuestos con una misma finalidad. ¿No te parece hermoso?
No pude evitar compartir esta imagen que me apuesto lo que quieras a que al menos te sacará una sonrisa, espero que así tengas el kanji más "claro".
http://i3.kym-cdn.com/photos/images/face...9/6e0.jpeg
Clase 5 - Primeros kanjis compuestos II
Continuamos con los kanjis compuestos. ¿Os estáis acostumbrando al sistema de cuentos? Por cada lección se irán complicando más las cosas, así que no titubeéis en preguntar cualquier duda que tengáis. Prosigamos.
唱 CANTO
Tenemos una boca que al cantar emite una reluciente voz tan magnífica como dos sendos soles. Si os guiáis mejor, también podéis pensar en tres cantantes, uno que dirige y los otros que cantan, con las lenguas sacadas para emitir una grave "A".
¿Y qué tres personas podrían estar cantando en mitad de un soleado día en Gensokyo? ¡Las hermanas Prismriver! ¿Reconoces a Merlin Prismriver? ¡Es ésa que está cantando por encima de sus hermanas, quienes entonaban melódicamente antes de ser interrumpidas!
http://orig10.deviantart.net/ba88/f/2014...7qrpvu.png
晶 DESTELLO
Cuando refractamos la luz del sol a través de un cristal se divide en varios haces de luz, como si tuviésemos tres soles emitiendo su destello. ¡Con tres soles debe de brillar mucho!
Los soles de Utsuho son muy poderosos, ¿pero qué ocurre si concentramos la potencia de tres soles? ¡Que obtenemos el destello maestro, la chispa maestra! ¡El Master Spark! ¡Tres soles siempre brillan más que uno! Imagínate a los tres soles por separado y que, al juntarse, formen nuestro "destello" maestro mientras centellea, así reforzaremos esta imagen.
http://i1.kym-cdn.com/entries/icons/orig...mbnail.jpg
品 MERCANCÍAS
Las mercancías están destinadas a alimentar a sus consumidores, aquí llegan tres grandes bocas dispuestas a comerse todo lo que han traído. Puede que te resulte más fácil si piensas en este kanji como en el pictograma de unos paquetes preparados para ser enviados. Si te fijas, tanto en este kanji como en el anterior se ha usado el mismo kanji tres veces. Éso indica totalidad, un conjunto de cosas. Más adelante veremos más casos como estos, y si no me creéis acordaros de los árboles cuando lleguemos.
https://thumbs.dreamstime.com/t/tres-caj...400058.jpg
呂 ESPINA DORSAL
Bueno, aquí no tengo mucho que explicar, el propio kanji lo dice todo. ¿No veis las dos vertebras que forman parte de la espina dorsal? Si consigues tener esta imagen no lo olvidarás nunca.
http://2.bp.blogspot.com/_aj8mGR_I9NE/Sf...MABRES.jpg
昌 PRÓSPERO
El último kanji de hoy vuelve a usar los soles, pues no hay una señal más próspera que un día soleado. ¡Y ya con dos soles brillando la prosperidad está asegurada! No te confundas con el kanji de destello, los destellos brillan con mucha más intensidad y necesitamos tres soles.
http://static.zerochan.net/Touhou.full.1899030.jpg
¡Wow! Sin darnos cuenta ya llevamos 25 kanjis, poco a poco vamos progresando. Ya sé que todavía queda mucho para superar los 2.000 kanjis, pero progresamos a paso firme. ¡Eso es buena señal! ¿Qué os parece hacer un pequeño repaso de lo aprendido? Os pondré un breve listado de kanjis y vosotros tendréis que averiguar el significado de cada uno. Si no os sale alguno intentad rememorar los cuentos que he ido explicando. Las soluciones las podéis ver en el spoiler. En la próxima clase os daré un pequeño truco sobre los cuentos. Aquí va el ejercicio de repaso:
冒 - 田 - 六 - 明 - 晶 - 九 - 吾 - 目 - 古 - 唱
Continuamos con los kanjis compuestos. ¿Os estáis acostumbrando al sistema de cuentos? Por cada lección se irán complicando más las cosas, así que no titubeéis en preguntar cualquier duda que tengáis. Prosigamos.
唱 CANTO
Tenemos una boca que al cantar emite una reluciente voz tan magnífica como dos sendos soles. Si os guiáis mejor, también podéis pensar en tres cantantes, uno que dirige y los otros que cantan, con las lenguas sacadas para emitir una grave "A".
¿Y qué tres personas podrían estar cantando en mitad de un soleado día en Gensokyo? ¡Las hermanas Prismriver! ¿Reconoces a Merlin Prismriver? ¡Es ésa que está cantando por encima de sus hermanas, quienes entonaban melódicamente antes de ser interrumpidas!
http://orig10.deviantart.net/ba88/f/2014...7qrpvu.png
晶 DESTELLO
Cuando refractamos la luz del sol a través de un cristal se divide en varios haces de luz, como si tuviésemos tres soles emitiendo su destello. ¡Con tres soles debe de brillar mucho!
Los soles de Utsuho son muy poderosos, ¿pero qué ocurre si concentramos la potencia de tres soles? ¡Que obtenemos el destello maestro, la chispa maestra! ¡El Master Spark! ¡Tres soles siempre brillan más que uno! Imagínate a los tres soles por separado y que, al juntarse, formen nuestro "destello" maestro mientras centellea, así reforzaremos esta imagen.
http://i1.kym-cdn.com/entries/icons/orig...mbnail.jpg
品 MERCANCÍAS
Las mercancías están destinadas a alimentar a sus consumidores, aquí llegan tres grandes bocas dispuestas a comerse todo lo que han traído. Puede que te resulte más fácil si piensas en este kanji como en el pictograma de unos paquetes preparados para ser enviados. Si te fijas, tanto en este kanji como en el anterior se ha usado el mismo kanji tres veces. Éso indica totalidad, un conjunto de cosas. Más adelante veremos más casos como estos, y si no me creéis acordaros de los árboles cuando lleguemos.
https://thumbs.dreamstime.com/t/tres-caj...400058.jpg
呂 ESPINA DORSAL
Bueno, aquí no tengo mucho que explicar, el propio kanji lo dice todo. ¿No veis las dos vertebras que forman parte de la espina dorsal? Si consigues tener esta imagen no lo olvidarás nunca.
http://2.bp.blogspot.com/_aj8mGR_I9NE/Sf...MABRES.jpg
昌 PRÓSPERO
El último kanji de hoy vuelve a usar los soles, pues no hay una señal más próspera que un día soleado. ¡Y ya con dos soles brillando la prosperidad está asegurada! No te confundas con el kanji de destello, los destellos brillan con mucha más intensidad y necesitamos tres soles.
http://static.zerochan.net/Touhou.full.1899030.jpg
¡Wow! Sin darnos cuenta ya llevamos 25 kanjis, poco a poco vamos progresando. Ya sé que todavía queda mucho para superar los 2.000 kanjis, pero progresamos a paso firme. ¡Eso es buena señal! ¿Qué os parece hacer un pequeño repaso de lo aprendido? Os pondré un breve listado de kanjis y vosotros tendréis que averiguar el significado de cada uno. Si no os sale alguno intentad rememorar los cuentos que he ido explicando. Las soluciones las podéis ver en el spoiler. En la próxima clase os daré un pequeño truco sobre los cuentos. Aquí va el ejercicio de repaso:
冒 - 田 - 六 - 明 - 晶 - 九 - 吾 - 目 - 古 - 唱
Riesgo - Campo de arroz - Seis - Claro - Destello - Nueve - El yo - Ojo - Viejo - Canto
Clase 6 - Primeros kanjis compuestos III
¡Más kanjis! ¿Estáis repasando a diario? Los repasos son importantes para refrescar los kanjis difíciles y mantenerlos en la memoria de largo plazo. Ya que estudiamos que se nos quede para siempre, ¿no? Como prometí, os explicaré un truco sobre la esencia de los cuentos: la idea es crear una imagen mental a través de un cuento inventado en función de los componentes que posea el kanji en particular. Así cuando veamos un kanji complejo podremos leerlo componente por componente y darle un significado gracias al cuento que hemos creado.Y he aquí una de las claves: cuanto más estrafalaria y llamativa sea la imagen mejor nos quedaremos con el cuento y, a su vez, con el kanji. ¿No recuerdas ese momento favorito de una serie o de un libro? Eso es porque te llamó mucho la atención y se quedó registrado en tu memoria, pues eso mismo es lo que intentamos hacer.
Teniendo esto en cuenta, ¿probamos con los kanjis de hoy?
早 TEMPRANO
Aquí tenemos los kanjis de día y diez, está claro que estudiar por el día a las diez es una hora muy temprana, a esa hora mis neuronas siguen echándose la siesta. Como antes estaba hablando de cuentos e imágenes vamos a pensar en el pictograma de un girasol. ¿Ves cómo abre sus pétalos cuando el sol sale tan temprano? Para futuros cuentos nos quedaremos con la idea del girasol.
Y para nuestros Touhou-cuentos solo podemos pensar en una persona cuando hablamos de girasoles: Yuuka Kazami. En nuestros cuentos seguiremos usando los girasoles, pero piensa que Yuuka estará muy cerca, preparada para interactuar con el resto de componentes
http://static.zerochan.net/Kazami.Yuuka....561918.jpg
旭 SOL NACIENTE
Nos encontramos con un kanji algo complicado. Tenemos el kanji de nueve, que asociamos con el béisbol, y el de día que era el sol. El béisbol es muy popular en Japón, el país del sol naciente, se pasan el día entero practicándolo. Imagina que el nueve es el bateador, el último trazo que se ha alargado es el bate y está a punto de golpear a la pelota, que la enviará tan lejos que nacerá un nuevo sol. ¡El bateador del sol naciente! ¿No te parece impresionante?
¿Os acordáis que Cirno era el kanji 9? Pues por lo visto en el nuevo Touhou de este año parece que Cirno, el hada de hielo, ha decidido veranear bajo el sol y se ha puesto bien morenita. ¿Será que Cirno ha roto los límites de su propia naturaleza y se convertirá en el nuevo sol naciente de Gensokyo? ¡Ya lo veremos!
https://pbs.twimg.com/media/C934MCHWsAAplbh.jpg
世 GENERACIÓN
Bueno, bueno... ¿Qué tenemos aquí? Ni más ni menos que tres dieces unidos. La media de edad en la que se tiene un hijo y se pasa a la siguiente generación es a los treinta años (tres dieces), así que no es un disparate pensar en el kanji de generación como la suma de tres kanjis de diez. Aunque veamos tres dieces independientes, no los escribas como si estuviésemos escribiendo realmente tres kanjis de diez, el orden de trazado es bastante distinto. No sería mala idea darle un vistacillo al libro.
胃 ESTÓMAGO
¿Te acuerdas cuando hablamos sobre que el kanji de luna también podía significar carne? Pues este es un momento perfecto para ponerlo en práctica. El estómago es ese campo en el que almacenaremos toda la carne que consumimos. Dicho de otro modo, el estómago es una parte del cuerpo (la carne) que usamos para que el cerebro (el campo) se alimente. Si prestas atención al kanji puedes hacer un dibujo bastante simplificado de una persona cabezona cuyo cuerpo está compuesto solo del estómago.
Y hablando de estómagos. ¿Os imagináis el enorme campo que debe de ser el estómago de Yuyuko para que pueda comer tanta carne? Aunque me pregunto para qué querrá comer tanto un fantasma... y cómo. Supongo que es la clase de cosas que solo pasan en Gensokyo.
http://orig10.deviantart.net/6d05/f/2010...32yrp2.png
旦 AMANECER
Acabamos la clase de hoy con un kanji más light. Con la práctica que tenemos ya habrás imaginado que este kanji es el vivo retrato de un sol apareciendo por el horizonte. Recuerda que el kanji de uno podía significar suelo o techo según la posición en la que se encuentre.
http://3.bp.blogspot.com/-WrN2gkj-UbY/Um...102620.jpg
¡Más kanjis! ¿Estáis repasando a diario? Los repasos son importantes para refrescar los kanjis difíciles y mantenerlos en la memoria de largo plazo. Ya que estudiamos que se nos quede para siempre, ¿no? Como prometí, os explicaré un truco sobre la esencia de los cuentos: la idea es crear una imagen mental a través de un cuento inventado en función de los componentes que posea el kanji en particular. Así cuando veamos un kanji complejo podremos leerlo componente por componente y darle un significado gracias al cuento que hemos creado.Y he aquí una de las claves: cuanto más estrafalaria y llamativa sea la imagen mejor nos quedaremos con el cuento y, a su vez, con el kanji. ¿No recuerdas ese momento favorito de una serie o de un libro? Eso es porque te llamó mucho la atención y se quedó registrado en tu memoria, pues eso mismo es lo que intentamos hacer.
Teniendo esto en cuenta, ¿probamos con los kanjis de hoy?
早 TEMPRANO
Aquí tenemos los kanjis de día y diez, está claro que estudiar por el día a las diez es una hora muy temprana, a esa hora mis neuronas siguen echándose la siesta. Como antes estaba hablando de cuentos e imágenes vamos a pensar en el pictograma de un girasol. ¿Ves cómo abre sus pétalos cuando el sol sale tan temprano? Para futuros cuentos nos quedaremos con la idea del girasol.
Y para nuestros Touhou-cuentos solo podemos pensar en una persona cuando hablamos de girasoles: Yuuka Kazami. En nuestros cuentos seguiremos usando los girasoles, pero piensa que Yuuka estará muy cerca, preparada para interactuar con el resto de componentes
http://static.zerochan.net/Kazami.Yuuka....561918.jpg
旭 SOL NACIENTE
Nos encontramos con un kanji algo complicado. Tenemos el kanji de nueve, que asociamos con el béisbol, y el de día que era el sol. El béisbol es muy popular en Japón, el país del sol naciente, se pasan el día entero practicándolo. Imagina que el nueve es el bateador, el último trazo que se ha alargado es el bate y está a punto de golpear a la pelota, que la enviará tan lejos que nacerá un nuevo sol. ¡El bateador del sol naciente! ¿No te parece impresionante?
¿Os acordáis que Cirno era el kanji 9? Pues por lo visto en el nuevo Touhou de este año parece que Cirno, el hada de hielo, ha decidido veranear bajo el sol y se ha puesto bien morenita. ¿Será que Cirno ha roto los límites de su propia naturaleza y se convertirá en el nuevo sol naciente de Gensokyo? ¡Ya lo veremos!
https://pbs.twimg.com/media/C934MCHWsAAplbh.jpg
世 GENERACIÓN
Bueno, bueno... ¿Qué tenemos aquí? Ni más ni menos que tres dieces unidos. La media de edad en la que se tiene un hijo y se pasa a la siguiente generación es a los treinta años (tres dieces), así que no es un disparate pensar en el kanji de generación como la suma de tres kanjis de diez. Aunque veamos tres dieces independientes, no los escribas como si estuviésemos escribiendo realmente tres kanjis de diez, el orden de trazado es bastante distinto. No sería mala idea darle un vistacillo al libro.
胃 ESTÓMAGO
¿Te acuerdas cuando hablamos sobre que el kanji de luna también podía significar carne? Pues este es un momento perfecto para ponerlo en práctica. El estómago es ese campo en el que almacenaremos toda la carne que consumimos. Dicho de otro modo, el estómago es una parte del cuerpo (la carne) que usamos para que el cerebro (el campo) se alimente. Si prestas atención al kanji puedes hacer un dibujo bastante simplificado de una persona cabezona cuyo cuerpo está compuesto solo del estómago.
Y hablando de estómagos. ¿Os imagináis el enorme campo que debe de ser el estómago de Yuyuko para que pueda comer tanta carne? Aunque me pregunto para qué querrá comer tanto un fantasma... y cómo. Supongo que es la clase de cosas que solo pasan en Gensokyo.
http://orig10.deviantart.net/6d05/f/2010...32yrp2.png
旦 AMANECER
Acabamos la clase de hoy con un kanji más light. Con la práctica que tenemos ya habrás imaginado que este kanji es el vivo retrato de un sol apareciendo por el horizonte. Recuerda que el kanji de uno podía significar suelo o techo según la posición en la que se encuentre.
http://3.bp.blogspot.com/-WrN2gkj-UbY/Um...102620.jpg
Clase 7 - Primeros kanjis compuestos IV
Acabamos la segunda lección con la clase de hoy. En esta clase solo aprenderemos cuatro kanjis debido a que la próxima clase será un poco más intensa, ya que meteremos nuevos componentes y será una clase más larga.
胆 VESÍCULA BILIAR
Empezamos con un kanji poco común: vesícula biliar, la vesícula que segrega bilis. Lo componen los kanjis de luna (lo interpretaremos como parte del cuerpo) y el de amanecer que dimos en la clase anterior. Podemos relacionar estos dos kanjis con un sencillo cuento: cuando la noche anterior comes algo muy fuerte, al levantarte sientes ardores en el estómago y si te sienta muy mal podrías vomitarla. Así que ésta sería la parte del cuerpo que actúa por las mañanas si tomaste lo que no debías a altas horas de la noche. ¡Procura cenar ligero antes de acostarte!
亘 ATRAVESAR
Entendiendo el concepto del kankji amanecer, no será muy difícil aprender éste otro. Tenemos dos horizontes (un suelo y un techo) por el que el sol va pasando, atravesando ambos horizontes.
Así como los soles de Utsuho atraviesan la pantalla de arriba a abajo, sin esperar a que te apartes de su trayectoria.
凹 CÓNCAVO
Este kanji y el siguiente van de la mano. La definición de cóncavo es la viva imagen del kanji: una curva hundida. No hay mucha más explicación para este kanji con forma de U.
凸 CONVEXO
Y éste es el contrario del anterior: una curva que se eleva. Como los kanjis no tienen círculos nuestra curva convexa se transforma en un ladrillo deformado con forma de T inversa. Si conoces los términos cóncavo y convexo no te costará ningún esfuerzo memorizarlos.
Acabamos la segunda lección con la clase de hoy. En esta clase solo aprenderemos cuatro kanjis debido a que la próxima clase será un poco más intensa, ya que meteremos nuevos componentes y será una clase más larga.
胆 VESÍCULA BILIAR
Empezamos con un kanji poco común: vesícula biliar, la vesícula que segrega bilis. Lo componen los kanjis de luna (lo interpretaremos como parte del cuerpo) y el de amanecer que dimos en la clase anterior. Podemos relacionar estos dos kanjis con un sencillo cuento: cuando la noche anterior comes algo muy fuerte, al levantarte sientes ardores en el estómago y si te sienta muy mal podrías vomitarla. Así que ésta sería la parte del cuerpo que actúa por las mañanas si tomaste lo que no debías a altas horas de la noche. ¡Procura cenar ligero antes de acostarte!
亘 ATRAVESAR
Entendiendo el concepto del kankji amanecer, no será muy difícil aprender éste otro. Tenemos dos horizontes (un suelo y un techo) por el que el sol va pasando, atravesando ambos horizontes.
Así como los soles de Utsuho atraviesan la pantalla de arriba a abajo, sin esperar a que te apartes de su trayectoria.
凹 CÓNCAVO
Este kanji y el siguiente van de la mano. La definición de cóncavo es la viva imagen del kanji: una curva hundida. No hay mucha más explicación para este kanji con forma de U.
凸 CONVEXO
Y éste es el contrario del anterior: una curva que se eleva. Como los kanjis no tienen círculos nuestra curva convexa se transforma en un ladrillo deformado con forma de T inversa. Si conoces los términos cóncavo y convexo no te costará ningún esfuerzo memorizarlos.
Clase 8 - Kanjis con componentes I
Entramos a la tercera lección del curso. En esta lección aprenderemos unos pocos componentes que combinaremos con los kanjis aprendidos para formar otra tanda de kanjis nuevos. Antes de empezar quiero señalar que la diferencia entre un componente y un kanji es que el componente no tiene significado real por sí mismo, son elementos que aparecen en kanjis con temáticas comunes o simplemente para matizar el significado del kanji principal. A veces también se les llama radicales. Esta clase será un poco más larga de lo habitual, así que cojamos aire y a por ello.
丨 "BASTÓN"
Las palabras que pongamos entre comillas serán componentes, y éste será el primer componente que aprenderemos. No hay más que mirarlo para comprender el evidente parecido con un bastón.
丶 "GOTA"
Ha sido difícil buscar este componente para poder ponéroslo, el componente gota se escribe al revés de como está puesto, es decir, de derecha a izquierda. También es obvio decir el parecido que tiene con una gota, ¿verdad?
旧 ANTIGÜEDAD
Pongamos en práctica los componentes con este primer kanji del día: antigüedad, formado por el componente de bastón y el de día. Los días de la antigüedad son tan viejos, tan viejos que necesitan un bastón para apoyarse.
Y para nuestro Touhou-cuento volvemos a usar a Utsuho que la tenemos ya sobreexplotada. Si la conoces seguro que eres capaz de ver que lo que lleva a la izquierda es el cañón nuclear que usa para atacar, un cañón que fue otorgado por una divinidad de la antigüedad.
http://static.zerochan.net/Reiuji.Utsuho...895387.jpg
自 UNO MISMO
Ahora usaremos el otro componente, el de gota. Uno mismo está compuesto por el componente de gota y el kanji de ojo. Eso es porque al mirarnos en una gota de agua vemos el reflejo de uno mismo, de nosotros. Los japoneses para referirse a sí mismos se señalan con el dedo índice a la nariz, por esa razón usaremos este kanji en el futuro con el significado de nariz.
白 BLANCO
No confundáis este kanji con el anterior, pues son muy parecidos. El blanco está compuesto por el componente gota y el kanji de día, o de sol que será el significado que usaremos. La luz del sol es blanca antes de que pase por una gota de agua y se refracte, formando un precioso arco iris. Hablando de refractar. ¿Recuerdas cómo era el kanji de destello? Si no te acuerdas necesitas hacer un repaso.
Para nuestros Touhou-cuentos siempre que salga este kanji usaremos cualquier cosa blanca, pero para acordarnos del kanji en particular podemos acordarnos del traje blanco de Murasa al que le acaba de salpicar una gota de agua, es lo que tiene ir de marinerita.
http://blog-imgs-38.fc2.com/m/t/u/mtunk/...333389.jpg
百 CIEN
Si habéis seguido la Academia Aniterasu desde el principio este kanji debería resultaros ya muy familiar. Pero esta clase trata de aprender los kanjis para que siempre los recordéis, así que vamos a estudiarlo a fondo. Si lo miras con detenimiento ya podrías dividirlo en dos partes: el kanji de uno y el de blanco. En Japón se dice que el cumpleaaños número 99 es el año blanco, ya que al restarle a cien el kanji de uno te sale blanco. Si te gusta el humor, verás que al conocer muchos kanjis podrás hacer muchos juegos de palabras, o mejor dicho, juegos de kanjis.
Por otro lado, nosotros haremos un juego de palabras distinto. Si te conviertes en "un blanco", te lloverán cientos y cientos de balas. Por cierto, en unos días aprenderemos también el kanji de diana, así que recuerda ser un blanco y no una diana para no confundirte.
https://i.warosu.org/data/jp/img/0095/15...016500.jpg
中 EN
Aquí usamos el componente bastón y lo ponemos en medio de la boca para formar la palabra "en". No te será muy difícil recordar este kanji si pruebas a ponerte un bastón EN la boca sin frenar. ¡Será una experiencia inolvidable!
Otra imagen que será de mucha ayuda es imaginarnos a Shikieiki con su Vara del Remordimiento en la mano, tal y como aparece en la imagen.
http://pm1.narvii.com/6152/8c514667837b2...703_hq.jpg
¡Y eso es todo por hoy! Al final no ha sido tan duro. Debo insistir que repases a diario, de verdad, es MUY importante. Estudia, hazme caso, me lo agradecerás.
Entramos a la tercera lección del curso. En esta lección aprenderemos unos pocos componentes que combinaremos con los kanjis aprendidos para formar otra tanda de kanjis nuevos. Antes de empezar quiero señalar que la diferencia entre un componente y un kanji es que el componente no tiene significado real por sí mismo, son elementos que aparecen en kanjis con temáticas comunes o simplemente para matizar el significado del kanji principal. A veces también se les llama radicales. Esta clase será un poco más larga de lo habitual, así que cojamos aire y a por ello.
丨 "BASTÓN"
Las palabras que pongamos entre comillas serán componentes, y éste será el primer componente que aprenderemos. No hay más que mirarlo para comprender el evidente parecido con un bastón.
丶 "GOTA"
Ha sido difícil buscar este componente para poder ponéroslo, el componente gota se escribe al revés de como está puesto, es decir, de derecha a izquierda. También es obvio decir el parecido que tiene con una gota, ¿verdad?
旧 ANTIGÜEDAD
Pongamos en práctica los componentes con este primer kanji del día: antigüedad, formado por el componente de bastón y el de día. Los días de la antigüedad son tan viejos, tan viejos que necesitan un bastón para apoyarse.
Y para nuestro Touhou-cuento volvemos a usar a Utsuho que la tenemos ya sobreexplotada. Si la conoces seguro que eres capaz de ver que lo que lleva a la izquierda es el cañón nuclear que usa para atacar, un cañón que fue otorgado por una divinidad de la antigüedad.
http://static.zerochan.net/Reiuji.Utsuho...895387.jpg
自 UNO MISMO
Ahora usaremos el otro componente, el de gota. Uno mismo está compuesto por el componente de gota y el kanji de ojo. Eso es porque al mirarnos en una gota de agua vemos el reflejo de uno mismo, de nosotros. Los japoneses para referirse a sí mismos se señalan con el dedo índice a la nariz, por esa razón usaremos este kanji en el futuro con el significado de nariz.
白 BLANCO
No confundáis este kanji con el anterior, pues son muy parecidos. El blanco está compuesto por el componente gota y el kanji de día, o de sol que será el significado que usaremos. La luz del sol es blanca antes de que pase por una gota de agua y se refracte, formando un precioso arco iris. Hablando de refractar. ¿Recuerdas cómo era el kanji de destello? Si no te acuerdas necesitas hacer un repaso.
Para nuestros Touhou-cuentos siempre que salga este kanji usaremos cualquier cosa blanca, pero para acordarnos del kanji en particular podemos acordarnos del traje blanco de Murasa al que le acaba de salpicar una gota de agua, es lo que tiene ir de marinerita.
http://blog-imgs-38.fc2.com/m/t/u/mtunk/...333389.jpg
百 CIEN
Si habéis seguido la Academia Aniterasu desde el principio este kanji debería resultaros ya muy familiar. Pero esta clase trata de aprender los kanjis para que siempre los recordéis, así que vamos a estudiarlo a fondo. Si lo miras con detenimiento ya podrías dividirlo en dos partes: el kanji de uno y el de blanco. En Japón se dice que el cumpleaaños número 99 es el año blanco, ya que al restarle a cien el kanji de uno te sale blanco. Si te gusta el humor, verás que al conocer muchos kanjis podrás hacer muchos juegos de palabras, o mejor dicho, juegos de kanjis.
Por otro lado, nosotros haremos un juego de palabras distinto. Si te conviertes en "un blanco", te lloverán cientos y cientos de balas. Por cierto, en unos días aprenderemos también el kanji de diana, así que recuerda ser un blanco y no una diana para no confundirte.
https://i.warosu.org/data/jp/img/0095/15...016500.jpg
中 EN
Aquí usamos el componente bastón y lo ponemos en medio de la boca para formar la palabra "en". No te será muy difícil recordar este kanji si pruebas a ponerte un bastón EN la boca sin frenar. ¡Será una experiencia inolvidable!
Otra imagen que será de mucha ayuda es imaginarnos a Shikieiki con su Vara del Remordimiento en la mano, tal y como aparece en la imagen.
http://pm1.narvii.com/6152/8c514667837b2...703_hq.jpg
¡Y eso es todo por hoy! Al final no ha sido tan duro. Debo insistir que repases a diario, de verdad, es MUY importante. Estudia, hazme caso, me lo agradecerás.
Clase 9 - Kanjis con componentes II
Continuamos con el tema de los componentes. Es importante que dominéis esta clase en particular, si aprendéis a diseccionar cada kanji en componentes tendréis ganada esta larga guerra. Vamos a ello.
千 MIL
Aquí tenemos otro kanji numeral: mil, una gota y un diez. Este es muy fácil de aprender, ¿no te parece? Solo falta que caigan unas gotas a la derecha del diez para que se convierta en un mil.
舌 LENGUA
"Mil bocas" hablando el mismo idioma forman una lengua. Visto así ya no es tan difícil de memorizar. También puedes tomártelo en un sentido más literal y pensar en la lengua como esa parte del cuerpo que miles de bocas usan para hablar. Claro, es que sin lengua poco podemos decir.
Y para nuestros cada vez más comunes Touhou-cuentos, hoy introduciremos a una amiga especial: Kogasa y su peculiar sombrilla de la que brota una laaaarga lengua con la que intenta asustar a la gente. ¿Pero cómo puede asustar algo tan kawaii? Aunque dé mil sustos, la gente solo abrirá la boca para bostezar. Cuando salga este kanji acordémonos del parasol de Kogasa.
http://lohas.nicoseiga.jp/thumb/1172983i?
升 CAJA PARA MEDIR
Este es un poco más complicado. Tenemos "mil agujas" para hablar sobre esta caja para medir japonesa llamada masu. Un masu mide 1.8 litros que se suele usar para medir sobre todo arroz y sake, y en nuestro caso también mide agujas, exactamente mil. ¡No vayas a beber de aquí pensando que hay sake en vez de agujas!
Pero Reimu no mide con masus, ella prefiere usar su "caja para medir" favorita, la de donaciones. No tengo claro si mide las miles de monedas que no entran o las miles de deudas que le llegan.
http://japan-brand.jnto.go.jp/wp-content...3/46-a.jpg
昇 ELEVARSE
Entendiendo el anterior kanji este no resultará ningún problema. Estamos delante de nuestro masu (caja para medir), repleto de sake, cuando el reflejo del sol se eleva desde la superficie del sake. Llevas toda la noche bebiendo y acaba de amanecer, va siendo hora de que vuelvas a casa. Acuérdate de que "el sol se eleva sobre la caja para medir".
Y Reimu también se eleva, pero por una razón distinta. Una moneda cae, reluciendo como un sol, sobre la caja de donaciones. Ahora Reimu está tan eufórica que se ha levantado y está vitoreando. ¡Hoy es un gran día, celebremos una fiesta!
http://img08.deviantart.net/617a/i/2014/...7he2er.jpg
丸 REDONDO
Para comprender este kanji vamos a "redondearlo". Tenemos el kanji de "nueve" y el componente de "gota". Al nueve solo le falta una gotita para que quede redondeado en diez. Más adelante usaremos este kanji como "hombre gordo". Es lo que pasa por comer nueve bollos y beber una gota de agua, que te quedas redondo.
Inevitablemente nos volvemos a encontrar con Cirno que le resbala una gota de agua en su redonda cabezota. Puede que sea la típica gota que sale en la cabeza de los personajes del anime al darse cuenta de que 1+1 no es igual a 9. No es el mejor cuento, pero es que se trata de Cirno, no podía salir redondo.
Continuamos con el tema de los componentes. Es importante que dominéis esta clase en particular, si aprendéis a diseccionar cada kanji en componentes tendréis ganada esta larga guerra. Vamos a ello.
千 MIL
Aquí tenemos otro kanji numeral: mil, una gota y un diez. Este es muy fácil de aprender, ¿no te parece? Solo falta que caigan unas gotas a la derecha del diez para que se convierta en un mil.
舌 LENGUA
"Mil bocas" hablando el mismo idioma forman una lengua. Visto así ya no es tan difícil de memorizar. También puedes tomártelo en un sentido más literal y pensar en la lengua como esa parte del cuerpo que miles de bocas usan para hablar. Claro, es que sin lengua poco podemos decir.
Y para nuestros cada vez más comunes Touhou-cuentos, hoy introduciremos a una amiga especial: Kogasa y su peculiar sombrilla de la que brota una laaaarga lengua con la que intenta asustar a la gente. ¿Pero cómo puede asustar algo tan kawaii? Aunque dé mil sustos, la gente solo abrirá la boca para bostezar. Cuando salga este kanji acordémonos del parasol de Kogasa.
http://lohas.nicoseiga.jp/thumb/1172983i?
升 CAJA PARA MEDIR
Este es un poco más complicado. Tenemos "mil agujas" para hablar sobre esta caja para medir japonesa llamada masu. Un masu mide 1.8 litros que se suele usar para medir sobre todo arroz y sake, y en nuestro caso también mide agujas, exactamente mil. ¡No vayas a beber de aquí pensando que hay sake en vez de agujas!
Pero Reimu no mide con masus, ella prefiere usar su "caja para medir" favorita, la de donaciones. No tengo claro si mide las miles de monedas que no entran o las miles de deudas que le llegan.
http://japan-brand.jnto.go.jp/wp-content...3/46-a.jpg
昇 ELEVARSE
Entendiendo el anterior kanji este no resultará ningún problema. Estamos delante de nuestro masu (caja para medir), repleto de sake, cuando el reflejo del sol se eleva desde la superficie del sake. Llevas toda la noche bebiendo y acaba de amanecer, va siendo hora de que vuelvas a casa. Acuérdate de que "el sol se eleva sobre la caja para medir".
Y Reimu también se eleva, pero por una razón distinta. Una moneda cae, reluciendo como un sol, sobre la caja de donaciones. Ahora Reimu está tan eufórica que se ha levantado y está vitoreando. ¡Hoy es un gran día, celebremos una fiesta!
http://img08.deviantart.net/617a/i/2014/...7he2er.jpg
丸 REDONDO
Para comprender este kanji vamos a "redondearlo". Tenemos el kanji de "nueve" y el componente de "gota". Al nueve solo le falta una gotita para que quede redondeado en diez. Más adelante usaremos este kanji como "hombre gordo". Es lo que pasa por comer nueve bollos y beber una gota de agua, que te quedas redondo.
Inevitablemente nos volvemos a encontrar con Cirno que le resbala una gota de agua en su redonda cabezota. Puede que sea la típica gota que sale en la cabeza de los personajes del anime al darse cuenta de que 1+1 no es igual a 9. No es el mejor cuento, pero es que se trata de Cirno, no podía salir redondo.
Clase 10 - Kanjis con componentes III
Hoy introduciremos un nuevo componente, y ya sabéis lo que eso significa: nuevos componentes, nueva hornada de kanjis. Bon apéttit!
寸 MEDIDA
Éste es un kanji inusual por sí solo pero muy utilizado como componente. Significa "una décima parte de un shaku", utilizado en un antiguo sistema de medición que equivaldría a 3,03 cm; de ahí el significado de "medida". Así que esta medida es una gotita dividida entre diez. Además de "medida", le daremos el significado de "pegado a" que usaremos muy a menudo.
専 ESPECIALIDAD
Y aquí es cuando vemos que ver los kanjis en partes facilita enormemente su estudio. En circunstancias normales habríais salido corriendo al ver este conjunto de garabatos sin sentido aparente, pero con lo estudiado hasta ahora podemos deducir que está formado por los kanjis de diez, campo y medida. Ahora solo nos queda formar un cuento para recordar fácilmente este kanji. Cuando alguien se vuelve especialista en su área (o campo), es más eficiente que otras personas que dominan diez campos juntos. Por lo tanto, podemos decir que una especialidad es como si supieras diez campos en uno, juntos.
博 Dr.
Este kanji se usa para la abreviatura de doctor, para la palabra en sí utilizaremos otro kanji. Si te das cuenta tenemos el anterior kanji, especialdad, junto con un diez que, si lo recuerdas, también le dábamos el significado de aguja. Fíjate que encima del kanji de especialidad tenemos añadida una gota. Si relacionamos todo esto, podríamos decir que estamos ante un especialista de la aguja y, seguramente, esa gota será una gotita de sangre que acaba de caer de la jeringuilla. En un futuro veremos este mismo kanji como componente, pero sin la aguja.
Y para los que siguen los Touhou-cuentos, es evidente a quién nos imaginaremos: a Eirin Yagokoro. ¿Te la puedes imaginar amenazando a la pobre Reisen con una enorme jeringuilla?
http://suptg.thisisnotatrueending.com/ar...351784.jpg
卜 "VARA DE ADIVINO"
Aquí tenemos el nuevo componente que introduciremos hoy: ni más ni menos que una varita de mago. Un palo y una gota que sale de la varita representan a esta vara de adivino. No tengo claro de qué elemento será la gotita, pero seguro que es mágica.
Y si hablamos de varitas mágicas quien la sostendrá no puede ser otra que Marisa Kirisame, la bruja querida por sus amigas y odiada por sus amigas y enemigas. Como en sus juegos, este componente lo veremos hasta en la sopa.
占 ADIVINACIÓN
Pongamos en práctica el nuevo componente. Tenemos la vara de adivino (aunque yo prefiero decir de mago) y una boca. Es lógico que estén juntos pues para realizar cualquier hechizo tienes que recitar alguna palabra, incluso para los hechizos de adivinación.
Excepto para Marisa. Ella no necesita esas cosas para hacer sus hechizos, un día se encontró una varita y como no sabía para qué se usaba pues se puso a hacer el tonto con ella, se la puso en la cara y empezó a hacer equilibrios. ¡Deja de hacer el tonto que al final te vas a hacer daño!
上 ARRIBA
Toca uno fácil. Una varita de mago apoyada sobre el suelo, apuntando hacia arriba. Esto lo dice todo, ¿verdad? Ten en cuenta que la gota de la varita mágica está tensa porque está ayudando a mantenerse en equilibrio.
下 ABAJO
Permitidme poner hoy un kanji de más, es que el kanji de arriba no puede vivir sin el de abajo. Volvemos a tener la varita de mago, pero esta vez está colgando del techo. La gota está cayendo hacia abajo por la fuerza de la gravedad. Lo que está claro es que todo apunta hacia abajo. Qué autodescriptivo.
Marisa, ¿quieres dejar de poner la varita en sitios raros? ¡En serio, no es un juguete!
Hoy introduciremos un nuevo componente, y ya sabéis lo que eso significa: nuevos componentes, nueva hornada de kanjis. Bon apéttit!
寸 MEDIDA
Éste es un kanji inusual por sí solo pero muy utilizado como componente. Significa "una décima parte de un shaku", utilizado en un antiguo sistema de medición que equivaldría a 3,03 cm; de ahí el significado de "medida". Así que esta medida es una gotita dividida entre diez. Además de "medida", le daremos el significado de "pegado a" que usaremos muy a menudo.
専 ESPECIALIDAD
Y aquí es cuando vemos que ver los kanjis en partes facilita enormemente su estudio. En circunstancias normales habríais salido corriendo al ver este conjunto de garabatos sin sentido aparente, pero con lo estudiado hasta ahora podemos deducir que está formado por los kanjis de diez, campo y medida. Ahora solo nos queda formar un cuento para recordar fácilmente este kanji. Cuando alguien se vuelve especialista en su área (o campo), es más eficiente que otras personas que dominan diez campos juntos. Por lo tanto, podemos decir que una especialidad es como si supieras diez campos en uno, juntos.
博 Dr.
Este kanji se usa para la abreviatura de doctor, para la palabra en sí utilizaremos otro kanji. Si te das cuenta tenemos el anterior kanji, especialdad, junto con un diez que, si lo recuerdas, también le dábamos el significado de aguja. Fíjate que encima del kanji de especialidad tenemos añadida una gota. Si relacionamos todo esto, podríamos decir que estamos ante un especialista de la aguja y, seguramente, esa gota será una gotita de sangre que acaba de caer de la jeringuilla. En un futuro veremos este mismo kanji como componente, pero sin la aguja.
Y para los que siguen los Touhou-cuentos, es evidente a quién nos imaginaremos: a Eirin Yagokoro. ¿Te la puedes imaginar amenazando a la pobre Reisen con una enorme jeringuilla?
http://suptg.thisisnotatrueending.com/ar...351784.jpg
卜 "VARA DE ADIVINO"
Aquí tenemos el nuevo componente que introduciremos hoy: ni más ni menos que una varita de mago. Un palo y una gota que sale de la varita representan a esta vara de adivino. No tengo claro de qué elemento será la gotita, pero seguro que es mágica.
Y si hablamos de varitas mágicas quien la sostendrá no puede ser otra que Marisa Kirisame, la bruja querida por sus amigas y odiada por sus amigas y enemigas. Como en sus juegos, este componente lo veremos hasta en la sopa.
占 ADIVINACIÓN
Pongamos en práctica el nuevo componente. Tenemos la vara de adivino (aunque yo prefiero decir de mago) y una boca. Es lógico que estén juntos pues para realizar cualquier hechizo tienes que recitar alguna palabra, incluso para los hechizos de adivinación.
Excepto para Marisa. Ella no necesita esas cosas para hacer sus hechizos, un día se encontró una varita y como no sabía para qué se usaba pues se puso a hacer el tonto con ella, se la puso en la cara y empezó a hacer equilibrios. ¡Deja de hacer el tonto que al final te vas a hacer daño!
上 ARRIBA
Toca uno fácil. Una varita de mago apoyada sobre el suelo, apuntando hacia arriba. Esto lo dice todo, ¿verdad? Ten en cuenta que la gota de la varita mágica está tensa porque está ayudando a mantenerse en equilibrio.
下 ABAJO
Permitidme poner hoy un kanji de más, es que el kanji de arriba no puede vivir sin el de abajo. Volvemos a tener la varita de mago, pero esta vez está colgando del techo. La gota está cayendo hacia abajo por la fuerza de la gravedad. Lo que está claro es que todo apunta hacia abajo. Qué autodescriptivo.
Marisa, ¿quieres dejar de poner la varita en sitios raros? ¡En serio, no es un juguete!
Clase 11 - Componentes
Hoy vamos a hacer un pequeño descanso, la calma antes de la tempestad. Durante la clase de hoy introduciremos cinco componentes muy usuales. Si estáis siguiendo el libro veréis que nos hemos saltado un par de kanjis, no os preocupéis, en la siguiente clase los veremos. Ésta será una clase muy ligera, es para prepararos para lo que vendrá en los próximos días. No será demasiado complicado, pero empezaremos a subir el nivel progresivamente a partir de aquí.
八 "PATAS"
Aunque he puesto el kanji de ocho, en realidad este componente debería tener los trazos más cortos y aplanados. Ciertos componentes me resultan difíciles encontrarlos para hacer el copia-pega. Al tema. Este primer componente es bastante fácil de memorizar, siempre lo encontraremos debajo del kanji así que no te será ningún problema relacionarlos con las patitas de algún bichito.
儿 "PIERNAS"
Aquí tenemos la evolución del componente (o radical) patas. Si tenéis buena memoria os acordaréis de que ya lo hemos usado. ¿Recordáis cuándo? En la primera clase, en el kanji de cuatro. Aunque la ubicación de estas piernas fue un tanto extraña en el cuatro, por lo general acostumbraremos a encontrarlo debajo del kanji.
几 "VIENTO"
Hemos añadido una línea horizontal que une las dos piernas y las hemos convertido en "viento". Puedes interpretarlo como un fuerte soplo de viento que se impulsa hacia arriba. En algunas ocasiones lo usaremos como veleta. Recuerda que esto es un componente, no un kanji. El kanji de viento es distinto, se parece bastante pero no es igual. Este radical lo usaremos para decir que un kanji tiene relación con el viento.
勹 "EMPAQUETADO"
Abrimos un poquito el "viento" para empaquetar algo en su interior. Este componente lo usaremos para rellenarlo con el resto del kanji, así que el significado completo del kanji lo dará el interior del paquete, el contenido. Si quieres reforzar la idea del empaquetamiento piensa que lo estamos atando con fuerza para que no se escape, objetos o personas, lo que sea.
' ' "CUERNOS"
No he conseguido encontrar este componente así que le he hecho un apaño un tanto feo. Si alguien consigue el símbolo en cuestión se lo agradecería muchísimo. Nuestros cuernos (los de verdad, no estos "made in china") son como dos gotitas inclinadas que recuerdan muchísimo a los de un demonio. Siempre los encontraremos encima del kanji, así que será muy fácil de identificar.
Hoy vamos a hacer un pequeño descanso, la calma antes de la tempestad. Durante la clase de hoy introduciremos cinco componentes muy usuales. Si estáis siguiendo el libro veréis que nos hemos saltado un par de kanjis, no os preocupéis, en la siguiente clase los veremos. Ésta será una clase muy ligera, es para prepararos para lo que vendrá en los próximos días. No será demasiado complicado, pero empezaremos a subir el nivel progresivamente a partir de aquí.
八 "PATAS"
Aunque he puesto el kanji de ocho, en realidad este componente debería tener los trazos más cortos y aplanados. Ciertos componentes me resultan difíciles encontrarlos para hacer el copia-pega. Al tema. Este primer componente es bastante fácil de memorizar, siempre lo encontraremos debajo del kanji así que no te será ningún problema relacionarlos con las patitas de algún bichito.
儿 "PIERNAS"
Aquí tenemos la evolución del componente (o radical) patas. Si tenéis buena memoria os acordaréis de que ya lo hemos usado. ¿Recordáis cuándo? En la primera clase, en el kanji de cuatro. Aunque la ubicación de estas piernas fue un tanto extraña en el cuatro, por lo general acostumbraremos a encontrarlo debajo del kanji.
几 "VIENTO"
Hemos añadido una línea horizontal que une las dos piernas y las hemos convertido en "viento". Puedes interpretarlo como un fuerte soplo de viento que se impulsa hacia arriba. En algunas ocasiones lo usaremos como veleta. Recuerda que esto es un componente, no un kanji. El kanji de viento es distinto, se parece bastante pero no es igual. Este radical lo usaremos para decir que un kanji tiene relación con el viento.
勹 "EMPAQUETADO"
Abrimos un poquito el "viento" para empaquetar algo en su interior. Este componente lo usaremos para rellenarlo con el resto del kanji, así que el significado completo del kanji lo dará el interior del paquete, el contenido. Si quieres reforzar la idea del empaquetamiento piensa que lo estamos atando con fuerza para que no se escape, objetos o personas, lo que sea.
' ' "CUERNOS"
No he conseguido encontrar este componente así que le he hecho un apaño un tanto feo. Si alguien consigue el símbolo en cuestión se lo agradecería muchísimo. Nuestros cuernos (los de verdad, no estos "made in china") son como dos gotitas inclinadas que recuerdan muchísimo a los de un demonio. Siempre los encontraremos encima del kanji, así que será muy fácil de identificar.
Responder
![[Imagen: Banner_610x153.jpg?t=1530090711]](https://steamcdn-a.akamaihd.net/steam/apps/776490/extras/Banner_610x153.jpg?t=1530090711)
La fantasía se nutre de nuestros sueños, mientras sigamos soñando la fantasía pervivirá.
![[Imagen: c2cMusp.png]](https://i.imgur.com/c2cMusp.png)
![[Imagen: 7JDzKGZ.png]](https://i.imgur.com/7JDzKGZ.png)
![[Imagen: A1NL9TA.png]](https://i.imgur.com/A1NL9TA.png)