Ready Player One es la mejor película del 2018, al menos según mi propia opinión. Steven Spielberg ha regresado con todo su esplendor a la creación cinematográfica, especialmente teniendo en cuenta que la temática (Realidad virtual, videojuegos, etc) son un tema que nos puede sorprender que un hombre de la edad de Spielberg sea capaz de manejar.
La historia está basada en un libro de ciencia ficción escrito por el novelista y experto en videojuegos Ernest Cline, en donde en el año 2045 existe un poderoso server llamado OASIS, en donde la gente puede entrar y ser lo que quieran, hacer lo que quieran y ver lo que quieran. No hay límites. Tanto la película como el libro nos cuenta que esto tiene sus desventajas, pero de todos modos las personas están dispuestas a aceptar este estilo de vida. Claro, tanto en el libro como la película hay una trama muy importante, pero prefiero no decirla para no hacer spoiler. Y también para concentrarme en el tema que me hizo reflexionar.
Me gustan muchos los videojuegos. Ciertamente tienen su gusto. Y contrario a lo que dijo Roger Ebert en su tiempo, actualmente algunos diseñadores de videojuegos (como David Cage, creador de Beyond Two Souls, Heavy Rain y Detroit Become Human) han demostrado que los videojuegos no solamente son un entretenimiento sino también pueden ser un negocio, un arte, o lo que tú desees que sean. Eso está demostrado en estos días. Muchos diseñadores de videojuegos hacen sus juegos basados en lo que ellos quieren, ya apenas piensan en el dinero (excepto los que sacan el Call of Duty una vez al año, el FIFA y el PES). Claro, siempre habrá dinero involucrado, eso es inevitable. Pero muchas personas (ya sea reales como David Cage, o ficticias como James Halliday o Nolan Sorrento, personajes de Ready Player One) ven en los videojuegos algo más que simplemente una forma de escapar a la realidad. Ellos ven en los videojuegos una nueva clase de realidad.
La película de Spielberg y el libro de Cline habla específicamente de eso: un futuro en donde la tecnología ha avanzado tanto que el OASIS no es una vida falsa para la gente: el OASIS es "la vida" de la gente del 2045. Los jóvenes no soportan el basurero en el cual se ha convertido el mundo y viven sus nuevas vidas dentro de los servers del juego, en donde James Halliday les ha dado poder a todos de obtener lo que quieran y vivir la vida como se les antoje.
Ready Player One no es solamente un libro (y película) modernos y entretenidos, sino también proféticos. Me hizo reflexionar sobre el futuro de la industria de los videojuegos, la realidad virtual y del intenet. Todavía tengo sentimientos encontrados, pero basta ya de hablar de mí.
Quiero preguntarles qué opinan de la película, o del libro si es que se lo han leído. ¿Creen que así será nuestro futuro? ¿Creen que así sea el futuro de la industria de los gamers, los diseñadores, los youtubers (aunque en la película solamente mencionan el Twitch)? ¿Qué opinan ustedes?
Y si no han podido ver (o leer) Ready Player One, se los recomiendo. Está entre las mejores historias de ciencia ficción moderna. Y es el retorno a lo grande de la figura de nuestros padres: el legendario Steven Spielberg todavía no ha mostrado todas sus cartas. ;
La historia está basada en un libro de ciencia ficción escrito por el novelista y experto en videojuegos Ernest Cline, en donde en el año 2045 existe un poderoso server llamado OASIS, en donde la gente puede entrar y ser lo que quieran, hacer lo que quieran y ver lo que quieran. No hay límites. Tanto la película como el libro nos cuenta que esto tiene sus desventajas, pero de todos modos las personas están dispuestas a aceptar este estilo de vida. Claro, tanto en el libro como la película hay una trama muy importante, pero prefiero no decirla para no hacer spoiler. Y también para concentrarme en el tema que me hizo reflexionar.
Me gustan muchos los videojuegos. Ciertamente tienen su gusto. Y contrario a lo que dijo Roger Ebert en su tiempo, actualmente algunos diseñadores de videojuegos (como David Cage, creador de Beyond Two Souls, Heavy Rain y Detroit Become Human) han demostrado que los videojuegos no solamente son un entretenimiento sino también pueden ser un negocio, un arte, o lo que tú desees que sean. Eso está demostrado en estos días. Muchos diseñadores de videojuegos hacen sus juegos basados en lo que ellos quieren, ya apenas piensan en el dinero (excepto los que sacan el Call of Duty una vez al año, el FIFA y el PES). Claro, siempre habrá dinero involucrado, eso es inevitable. Pero muchas personas (ya sea reales como David Cage, o ficticias como James Halliday o Nolan Sorrento, personajes de Ready Player One) ven en los videojuegos algo más que simplemente una forma de escapar a la realidad. Ellos ven en los videojuegos una nueva clase de realidad.
La película de Spielberg y el libro de Cline habla específicamente de eso: un futuro en donde la tecnología ha avanzado tanto que el OASIS no es una vida falsa para la gente: el OASIS es "la vida" de la gente del 2045. Los jóvenes no soportan el basurero en el cual se ha convertido el mundo y viven sus nuevas vidas dentro de los servers del juego, en donde James Halliday les ha dado poder a todos de obtener lo que quieran y vivir la vida como se les antoje.
Ready Player One no es solamente un libro (y película) modernos y entretenidos, sino también proféticos. Me hizo reflexionar sobre el futuro de la industria de los videojuegos, la realidad virtual y del intenet. Todavía tengo sentimientos encontrados, pero basta ya de hablar de mí.
Quiero preguntarles qué opinan de la película, o del libro si es que se lo han leído. ¿Creen que así será nuestro futuro? ¿Creen que así sea el futuro de la industria de los gamers, los diseñadores, los youtubers (aunque en la película solamente mencionan el Twitch)? ¿Qué opinan ustedes?
Y si no han podido ver (o leer) Ready Player One, se los recomiendo. Está entre las mejores historias de ciencia ficción moderna. Y es el retorno a lo grande de la figura de nuestros padres: el legendario Steven Spielberg todavía no ha mostrado todas sus cartas. ;
Responder