Han ocurrido los siguientes errores:
Warning [2] Use of undefined constant mentionMeBuildPopup - assumed 'mentionMeBuildPopup' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 337 - File: inc/plugins/MentionMe/forum.php PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/plugins/MentionMe/forum.php 337 errorHandler->error
/inc/plugins/MentionMe/forum.php 16 mentionMeInitialize
/inc/plugins/mention.php 31 require_once
/inc/class_plugins.php 38 require_once
/inc/init.php 233 pluginSystem->load
/global.php 18 require_once
/showthread.php 26 require_once
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid7 - assumed 'fid7' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 22 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 22 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid9 - assumed 'fid9' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 24 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 24 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid7 - assumed 'fid7' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 22 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 22 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid9 - assumed 'fid9' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 24 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 24 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid7 - assumed 'fid7' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 22 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 22 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid9 - assumed 'fid9' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 24 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 24 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid7 - assumed 'fid7' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 22 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 22 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid9 - assumed 'fid9' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 24 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 24 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid7 - assumed 'fid7' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 22 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 22 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid9 - assumed 'fid9' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 24 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 24 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit



Iniciar sesión Regístrate
Buscar Lista de Miembros Staff Logros

ÚLTIMA HORA

Top 25 villanos del cine de terror 4 5 3500

Participantes:
Creado por:
#1
01 Nov 14
Empezamos por el último hasta el primero:

25. Cujo (1983)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x406.jpg
Antes de que Beethoven nos demostrara que los San Bernardos eran unos perros entrañables tuvimos que superar un trauma por culpa de Cujo. Bastó un mordisco de un murciélago para convertir a esta mascota en una fiera sedienta de sangre. La premisa de Cujo es muy sencilla: una madre y su bebé están atrapados en un coche mientras sufren el acoso del perro. Eso sí, al menos la película tuvo un final más feliz que el del libro.

24. Frankenstein (1910)

http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....stein.jpeg
El Frankenstein de Mary Shelley es uno de los primeros clásicos del terror y hay quien lo considera un pionero de la ciencia ficción. No es de extrañar que el doctor Victor Frankenstein haya aparecido en numerosas películas. Su primera puesta en escena llegó en 1910 aunque el icono por el que se le recuerda es la cinta de Universal, de 1931 gracias al aspecto de Boris Karloff, que fue capaz de dar vida a un monstruo aterrador capaz de captar la esencia que le ha convertido en un personaje clave de la cultura popular. Frankenstein ha aparecido en infinidad de preguntas y ha inspirado una cifra innumerable a lo largo de los años.

23. Marshmallow Man (1984)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....y-Puft.jpg
Puede que en España no le llegáramos a conocer, pero la mascota que ponía su cara a las nubes de golosina es un icono en Estados Unidos. Regordete, de color blanco, tiene un cierto parecido con el muñeco de Michelin. Pero ese icono de la cultura popular estadounidense se convirtió en una de las peores pesadillas de Manhattan cuando los Cazafantasmas tuvieron que enfrentarse a Gozer en la planta 55 de aquel edificio de Central Park. Gozer pidió a los Cazafantasmas que escogieran la forma de la criatura que les iba a destruir y Ray fue el único incapaz de mantener su cabeza en blanco. Como resultado, una gigante bestia blanca apareció por las calles de Manhattan.
Afortunadamente, los cuatro protagonistas cruzaron sus rayos y el resto ya es historia. Pero el Marshmallow Man se ha convertido en un icono de la franquicia a la altura del logo de la película. Es más, ha llegado a aparecer en la serie de dibujos animados para ayudar a los Cazafantasmas.

22. Norman Bates (1960)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x406.png
Norman Bates es el dueño del Bates Motel, un establecimiento que desde fuera parece un pequeño negocio familiar pero que alberga incontables peligros para cualquiera que ose pasar la noche entre sus paredes. Los problemas mentales de Bates le han llevado a espiar a sus huéspedes, acuchillarles en la ducha o a pasearse con la ropa de su difunta madre. Bates fue atrapado al final de Psicosis, pero ha vuelto a las andadas en las diferentes secuelas, en el remake de la película y hasta en un piloto de una serie que iba a llevar el nombre de su establecimiento: Bates Motel. Ninguna de estas encarnaciones tuvo el éxito de la cinta original, pero Norman se ha mantenido como uno de los villanos más oscuros y carismáticos que nos hemos echado a la cara.

21. Damien Thorn (1976)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....-Thorn.jpg
La Profecía nos demostró un hecho: un niño puede dar tanto o más mal rollo que cualquier adulto. Damien es el principal villano de La Profecía más que nada porque encarna al anticristo, aunque la mayoría de los personajes no lo descubrirán hasta que sea demasiado tarde. Ya de bien joven, Damien se encargó de comenzar a practicar las artes del asesinato para estar más que preparado para el día que instaure su reino de terror sobre la Tierra. No acaba aquí la cosa, ya que ha protagonizado tres secuelas y hasta un remake.

20. El Creeper (2001)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....reeper.jpg
El protagonista de Jeepers Creepers puede parecer una persona normal de buenas a primeras pero es un antiguo demonio que aparece durante 23 días cada 23 primaveras para darse un festín de carne humana y hacerse un nuevo traje de carne aprovechando lo que sobra de sus víctimas. También conduce una camioneta que se ha convertido en un icono de la franquicia. De hecho, protagonizó una secuela en 2003 y los rumores apuntan a que MGM ha dado el visto bueno para que se rueden un par de secuelas en los años venideros y aunque la cuarta película todavía está en el aire hay intención de hacer una serie para televisión. Vamos, que el Creeper se va a poner como el tenazas.

19. Ghostface (1996)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x257.jpg
El cine de terror nos regaló un gran número de villanos durante los años setenta y ochenta pero los noventa quedaron algo huérfanos de grandes personajes. Ghostface es uno de los más representativos gracias a las cuatro películas de Scream, sátiras del cine de terror en las que el villano cambia de piel en cada cinta. A fin de cuentas, el objetivo de Ghostface siempre es el mismo: disfrazarse con una máscara de Halloween y jugar con sus víctimas hasta que las asesina. La fórmula ha dado para cuatro películas hasta la fecha.

18. Candyman (1992)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....ndyman.jpg
¿Quién no lo ha pasado mal al susurrar el nombre de Candyman tres veces seguidas delante de un espejo del cuarto de baño? En la película, Candyman era un asesino con ganas de matar a todo aquel imprudente que tenga la osadía de invocarlo y se le puede reconocer por su capa y por un garfio que ocupa el lugar que antes estaba reservado para su mano. Pero Candyman no es el típico villano y su personaje tiene un trasfondo trágico que ha ofrecido un personaje con mayor carga argumental que los villanos de Pesadilla en Elm Street o Viernes 13.

17. Samara Morgan (2002)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x364.jpg
Es probable que a Samara Morgan también la hayas conocido como Sadako Yamamura si viste la versión original de The Ring pero ambas responden al mismo patrón de niña endemoniada. Samara aparece ante sus víctimas siete días después de que hayan visto una cinta de vídeo maldita para matarlas sin compasión. No se nos ocurren muchas maneras más terroríficas de asesinar que salir de la pantalla de la televisión gateando. Para colmo de males, lo que se nos aparecía era una larga melena negra que no deja ver la cara de esa niña vestida con un camisón y que unos segundos atrás estaba saliendo de un pozo dentro de la pantalla.

16. Conde Drácula (1922)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....racula.jpg
¿Existe algún villano con un currículum más extenso que el del conde Drácula? LA primera adaptación data de 1922, el clásico del cine mudo Nosferatu, que tuvo que cambiar el nombre al protagonista por el de conde Orlok por cuestiones de derechos de autor. Pero su primer gran golpe en pantalla llegó nueve años después de la mano de Bela Lugosi en el Drácula de la Universal. Esa cinta fue la responsable de crear el icono durante las décadas venideras. El personaje ha aparecido en cientos de películas y grandes actores le han dado vida, desde Frank Langhella a Gary Oldman pasando por Christopher Lee. Puede que hoy haya vampiros que brillen, pero nunca podrán superar el carisma del más famoso chupasangre.

15. Poltergeist (1982)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....rgeist.jpg
Los villanos de Poltergeist no son monstruos de carne y hueso o asesinos en serie. Hablamos de espíritus que aterrorizan a una familia y que contactan con la más pequeña de la casa, Carol Ann, a través de la televisión. Al final, supimos que los espíritus que aterraban a los Freeling estaban enfadados porque su casa se había construido encima de un cementerio aunque las secuelas se encargaron de complicar la trama. La cinta original sigue asustando a los espectadores, indefensos ante un terror que no pueden ver, y la leyenda alrededor de la maldición que sufrió la saga después de que cuatro de sus personajes murieran durante o después de la producción de las mismas. No todo iban a ser lágrimas: la cinta fue el primer gran éxito de Steven Spielberg en el papel de productor.​

14. La Cosa (1982)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....-Thing.jpg
Una novela de John W. Campbell, Who Goes There?, inspiró El Enigma de Otro Mundo, de 1951, una cinta que sigue a un grupo de exploradores en la Antártida que se enfrentan a una amenaza venida del espacio. Pero la adaptación más conocida de la novela llegó treinta años más tarde y le sirvió a John Carpenter para sacarse de la manga un clásico del terror de ciencia ficción. En 1982, Carpenter fue todavía más fiel al tono de la novela de Campbell para colarse en el top de las criaturas más terroríficas que haya parido el director. La escena en que La Cosa acaba con un grupo de perros o los gritos que profiere cuando es pasto de las llamas todavía nos producen escalofríos. No acaba ahí el terror ya que La Cosa rara vez aparece bajo su forma original sino que se esconde en los cuerpos de los diferentes habitantes de la base. Ni siquiera en la escena final de la película queda claro qué personaje está infectado y qué personaje va a ser pasto de La Cosa.

13. Chucky (1988)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x405.jpg
Los muñecos dan mal rollo. Puede que sean esos ojos cristalinos o su forma humana la que lo provoque y de ello supo aprovecharse muy bien Muñeco Diabólico. Chucky estaba supuestamente basado en una colección de Hasbro, My buddy dolls, y tenía la peculiar habilidad de acabar con cualquier humano que se cruzara en su camino. ¿El problema? El muñeco estaba poseído por el espíritu de un asesino en serie cuyo hechizo le ha permitido protagonizar infinidad de películas. De hecho, a Chucky le ha ido bien en el terreno sentimental: se ha casado y hasta ha sido padre.

12. Regan MacNeil (1973)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....-Regan.jpg
El Exorcista copa todas las clasificaciones siempre que se hace una lista de las películas más terroríficas de todos los tiempos. La cinta, que data de 1973, nos muestra a una niña de comportamiento errático que su madre atribuye a la pubertad. Puede que Reagan estuviera en la edad del pavo pero girar el cuello 360 grados no es una de las características que se le asocian. Al final, la madre de Reagan supo que el demonio Pazuzu se había metido en el cuerpo de su hija por lo que tuvo que contar con la ayuda de un cura para sacarlo de su cuerpo. ¿El problema? El demonio le ha cogido gusto a la familia tal y como lo demuestran las secuelas y precuelas que ha alumbrado, aunque ninguna tiene la fuerza visual ni provoca el terror que en su momento causó El Exorcista.

11. Jack Torrance (1980)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x406.jpg
Jack Torrance sufrió un caso clarísimo de claustrofobia en la adaptación más popular de un libro de Stephen King. Torrance llega para echar una mano en el Overlook Hotel en la temporada de invierno junto a su mujer y su hijo pero el edificio tiene un inconveniente: está plagado de fantasmas. Poco a poco, los espíritus acabarán con la cordura de Jack mientras que su hijo cada vez adquiere mayores poderes psíquicos. La situación se vuelve insostenible cuando intenta asesinar a su familia, aunque sólo logra acabar con un cocinero, y su destino le lleva a morir congelado en un laberinto al aire libre. Son muchas las escenas impactantes de El Resplandor —el ascensor sangriento, la mujer de la habitación 237— pero el verdadero terror de la cinta reside en el hecho de que incluso una buena persona puede convertirse en un asesino despiadado.

10. Tiburón (1975)

http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x311.jpg
El ser humano le tiene miedo, desde siempre, al mar y a los peligros que esconde y no hay animal que lo encarne mejor que el gran tiburón blanco. Si tenemos que escoger una película que escenifique el terror del ataque de un escualo, esa es Tiburón. Basada en la novela de Peter Benchley, la cinta sigue a un tiburón que aterroriza las playas de New England. Y la cinta funciona porque deja muchas cosas a la imaginación del espectador y no es hasta el final que se puede ver al tiburón en todo su esplendor. Hasta ese momento, sólo se le ve de manera escueta en algún plano o se adopta su punto de vista junto a la inolvidable banda sonora.
El tiburón explotó al final de la película pero muchos fueron los compañeros de especie que volvieron a la carga en las secuelas. Tiburón 2 todavía tiene un pase. El resto... es mejor olvidarlas. El hecho de que no haya habido un intento serio de hacer una película de terror sobre tiburones demuestra que la obra de Steven Spielberg es una cima en sí misma.

9. Zombies (1968)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....ombies.jpg
Los zombies han suplantado a los vampiros como el villano por excelencia del cine de terror. La idea nació en 1968 cuando George A. Romero introdujo el concepto en La Noche de los Muertos Vivientes pero muchos han sido los directores de cine que han mostrado su propia visión del fenómeno aunque hay una serie de elementos comunes que se repiten. Los zombies son cadáveres reanimados que han vuelto a la vida, comen carne humana y sólo se puede acabar con ellos destruyendo su cabeza. Son peligrosos porque suelen moverse en grandes números aunque cintas como 28 Días Después introdujeron al zombie capaz de correr y de matar con facilidad.

8. Pennywise (1990)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....nywise.jpg
No hay que tomarse a broma el tema de los payasos. Hay gente que les tiene auténtico pavor. Y después de ver It, nos pudimos hacer una idea de los motivos. La cinta sigue a un grupo de amigos de Maine que se encuentran durante su infancia y sus años mozos con un payaso llamado Pennywise al que le gusta poblar las cloacas y no es, para nada, ese amable tipo dispuesto a entretener a un grupo de niños. Cada víctima le percibe de una manera distinta y como todo buen villano, es capaz de pasar varios años bajo el radar para volver a instaurar su reino de terror. Que Tim Curry fuera el encargado de interpretarle añade un punto mórbido al asunto.

7. Pinhead (1987)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....inhead.jpg
Pinhead es uno de esos villanos del cine de terror cuya imagen se puede reconocer a leguas de distancia. Lidera a los Cenobitas, un grupo de demonios, a lo largo de varias películas en las que somos testigos del reino de horror y tortura que ha organizado con sus seguidores, que se montan un festín con todo aquel que descubre el enigma escondido en una misteriosa caja. Por muy terrorífico que sea, Pinhead tiene un lado seductor, al estilo de Drácula, y su personaje esconde una cierta tragedia que le separa de otros mitos de la década de los ochenta.

6. Hannibal Lecter (1986)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x329.jpg
Si hablamos de villanos carismáticos, tenemos que incluir a Hanibbal Lecter sí o sí. Inteligente y encantador a partes iguales, Hannibal es un asesino en serie que se enorgullece de cocinar y comerse a sus víctimas. Y aunque es el villano de El Silencio de los Corderos y El Dragón Rojo, al espectador no le queda otra que rendirse a sus encantos. Al fin y al cabo, Lecter sólo castiga a aquellos que provocan su ira.
El personaje debutó en Manhunter, una película de 1986, aunque en aquella ocasión le interpretó Brian Cox. No fue hasta la llegada de Anthony Hopkins que el personaje pudo subir a los altares del género. No sólo ha protagonizado numerosas secuelas sino que ha dado lugar a una serie de televisión, Hannibal, donde Mads Mikkelsen adopta el rol del caníbal.

5. Leatherface (1974)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....erface.jpg
Inspirado por la figura real de Ed Gein, Leatherfeace es uno de esos villanos icónicos del cine de terror. Uno de los que se pueden contar con los dedos de una mano. Se le conoce por llevar máscaras hechas de carne humana y por su inseparable motosierra. Todo adolescente o policía que se acerca demasiado a su casa en La Matanza de Texas lo acaba pagando caro y ese es el gran miedo que proyecta la película: uno nunca sabe qué se esconde detrás de lo que aparenta ser un apacible hogar. Lo único que sabemos es que, ni de coña, nos gustaría que nuestra furgoneta se averiara en mitad de la nada en Texas.

4. La reina Alien (1986)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....-Queen.jpg
Alien nos introdujo el concepto del xenomorfo, una criatura venida del espacio, sedienta de sangre y capaz de acabar con la tripulación de una nave. Aliens subió la apuesta y nos mostró una colonia de xenomorfos que rendían cuentas ante la reina Alien, una versión más grande y terrorífica de lo que habíamos visto hasta la fecha. Ellen Ripley escapó a duras penas de su primer encuentro con una de ellas pero no fue tan afortunada en su segunda reunión. El personaje ha sido una figura recurrente en las cintas de Alien y Alien vs Predator.

3. Michael Myers (1978)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x457.jpg
Michael Myers es uno de los villanos más populares y duros de pelar. A diferencia de tipos como Freddy Krueger, Myers no tiene personalidad o emociones. Es un asesino frío y sin compasión, una encarnación del hombre del saco. Las películas de Halloween aseguran que Myers fue encerrado en un asilo mental después de matar a su hermana de pequeño. En muchas de las películas de la saga, Myers se escapa para atormentar a Laurie Strode, que en el remake de Rob Zombie se convirtió en su hermana. No hay forma de escapar de la ira de Michael Myers.

2. Jason Voorhees (1980)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x395.jpg
Jason Voorhes es el antagonista principal de la saga Viernes 13. Se le reconoce a la legua por ser el tipo que esconde su cara deformada detrás de una máscara de hockey y por ir ataviado siempre con un machete. Pero uno de los rasgos interesantes de Voorhees es que no se convirtió en el principal villano de la serie hasta la tercera película. En la primera, era su madre la que mataba a un grupo de personas para vengar la muerte de su hijo, ahogado. Jason se levantó de entre los muertos para finalizar el trabajo de su madre. No existe asesino con más habilidad para el asesinato de adolescentes que Jason y, como sucede con Michael Myers, no parece que exista forma de matarlo.

1. Freddy Krueger (1984)
http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg....10x406.jpg
Cuando se puso en marcha la encuesta sobre villanos del cine de terror el único interrogante que teníamos en la cabeza era el número uno. ¿Sería Freddy? ¿O quizá Jason? Freddy Krueger se ha hecho con el primer lugar y no nos extraña visto su historial. Todo comenzó en 1984 con Pesadilla en Elm Street y su carrera se ha extendido a lo largo de los años a base de atormentar a la gente en sueños. Esa cualidad sobrenatural es una de las que distingue a Freddy, un tipo al que ya no podemos ver sin su fedora, ese suéter a rayas, las cuchillas en la mano y la cara quemada por el fuego.
Robert Englund fue el encargado de dar vida a Freddy durante ocho películas, entre 1984 y 2003, una carrera que finalizó con el inevitable crossover Freddy vs. Jason. Jackie Earle Haley tomó el testigo en el reboot de 2010. Con los años, hemos aprendido una cosa de Freddy: es un tipo al que hay que temer tanto en el mundo real como en el de los sueños.
[Imagen: 2mfxlaf.png]
When someone is trying to bring you down, it already means that you are above them.
#2
01 Nov 14
Siempre me pregunté, que es lo que hizo aparecer ese instino asesino a Jason... Con las tortugas ninja era bastante gracioso.

[Imagen: tmntcasey.gif]

Y de los critters? nadie se acuerda? xD

[Imagen: critters13.jpg]
#3
01 Nov 14
Chucky debería estar mínimo en el top 5 ¬¬
EL ELEGIDO DE LA LLAVE ESPADA
#4
01 Nov 14
Con toda la razón del mundo Leatherface está en el top 5 D:

Lo más aterrador para mí, es el hecho de que esté inspirado en un asesino en serie real. Ya he comentado que esa película me supuso un gran shock D:
[Imagen: blindGambler_zps4039fe79.png~original]

[Imagen: mudkip_zpsa996bbe7.png]

#5
02 Nov 14
Samara Morgan D: Le tengo un espanto a esa niña... Y también hay otros como la cosa que puf, cuanto más lejos estés mejor xD

Por cierto, en referencia a Tiburón, me encantan todas las pelis referidas al gran depredador de las aguas *-*
#Amigos que, buscando una razón, preguntan a las estrellas con el corazón.#

[Imagen: b4uqsp.jpg]

[Imagen: 8x7ghj.png]
Participantes:
Creado por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)