![[Imagen: GoogleInternet.jpeg]](https://images.weserv.nl/?url=www.dovinet.com%2FTools%2FHtmlEditor%2FGoogleInternet.jpeg)
En
un fenómeno que podría equiprarse a la desigualdad económica propiciada
por la globalización, analista sugiere que Internet hace más
inteligentes a los inteligentes y más tontos a los tontos, ampliando así
la brecha de la “desigualdad cognitiva”.
En un postulado que quizá tomé por sorpresa a algunos pero, en
cambio, confirme lo que muchos otros ya sospechaban, Kevin Drum sugiere
en el sitio Mother Jones unas de las posibles transformaciones que
Internet está operando en las mentes humanas —de tan sostenido y
cotidiano como es su uso—, volviendo a la gente inteligente más
inteligente y a la gente tonta más tonta.
Esto tomando como referencia por lo menos una práctica más que
frecuente cuando se navega en la Red: la acción de buscar. “Un sitio
provee una respuesta sumamente precisa pero espectacularmente
equivocada”, escribe Drum.
Y es que dice el articulista que Internet contribuye a ampliar lo
que llama la “desigualdad cognitiva”, una brecha cada vez más amplia que
separa a los inteligentes de lo que no lo son tanto en un aspecto muy
particular: la capacidad de formular las preguntas correctas para
obtener la respuesta correcta.
La moraleja de la historia: Internet hace más tonta a la gente tonta
y más inteligente a la gente inteligente. Si no sabes cómo usarlo o no
tienes el contacto para realizar las preguntas correctas, terminarás con
la cabeza llena de sinsentidos. Pero si sabes cómo usarlo, es un
compendio infinito de información.
Drum equipara este fenómeno a la desigualdad económica propiciada
por los procesos globalizadores, por lo cual, en el mismo sentido, por
supuesto que es un fenómeno en el cual no debiéramos regodearnos sino,
por el contrario, intentar incurrir en él lo menos posible.
Responder