Un hueso duro de roer
1.122
3.518 ATC
(09 Jun 17)SonnetSilence escribió: El que las mujeres pudieramos entrar gratis no es un privilegio, es para atraer mas tios, nos usan como objetos, nos cosifican, no es una ventaja, por mucho que lo veaís así.
Pues ahora habra que estar contentos porque tendran que idear otro "reclamo" menos sexista para atraer a mas gente al negocio, ademas de que no se discriminara a nadie por el precio de la entrada.
Asi que veo doble motivo de celebracion:
1) Ya no habra "reclamo" de chicas
2) El precio de las entradas sera el mismo para todos
Qualia Ilusoria
526
28.122 ATC
Me gustaría entrar al tema a pesar de que no me he leído toda la conversación completa, solo los primeros y últimos comentarios (no me peguéis, plis XD). Me centraré a contestar la premisa inicial de "¿Qué es el feminismo?".
Pues para empezar, feminismo no es más que una palabra, neutra, ni buena ni mala; es en el significado donde se encuentra la moral de la definición. ¿Por qué digo esto que, de entrada, puede ser tan obvio? Comparemos las acepciones "Feminismo" y "Machismo". ¿Qué os sugieren? Dependiendo de vuestra ideología, la respuesta que me darías podría variar ligeramente: feminismo es una respuesta ante el machismo, feminismo es la lucha por la igualdad de la mujer, feminismo es la ideología radical del sexo femenino, etc. Y lo mismo podría decir al definir lo que es machismo. Y para que veáis, incluso la RAE ha ido cambiando sus definiciones en los últimos años. ¿Y por qué? Todo se resume en una frase:
Concienciación de igualdad
Es innegable el hecho de que en la historia de la humanidad generalmente se han presentado conductas machistas, por razones culturales, religiosas o por lo que sea. No ha sido hasta en los últimos siglos cuando nuestra moral ha evolucionado y, por fin, nos hemos dado cuenta de que el machismo igual no es tan bueno y que lo suyo sería una igualdad en ambos sexos (con esto me refiero a que antiguamente el hombre en general actuaba de forma machista y la mujer lo dejaba pasar suponiendo que era lo normal, tampoco me quiero parar en este detalle). Hasta aquí todo bien, todos de acuerdo.
Volviendo al tema de la RAE y sus significados. Quiero que leamos un segundo las definiciones que da de "machismo" y "feminismo":
machismo
De macho[sup]1[/sup] e -ismo.
1. m. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
feminismo
Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna 'mujer' e -isme '-ismo'.
1. m. Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.
2. m. Movimiento que se apoya en el feminismo.
Cualquiera que lea estas definiciones llegaría a la conclusión de que los machistas son los malvados de la peli, a quemarlos todos en la hoguera, machista caca; mientras que las feministas (y "los", no seamos quisquillosos) son las heroínas, las protagonistas que todos los espectadores apoyan. Y lo cierto es que actualmente así es y lo considero normal y lógico.
Bien, ahora imaginemos un escenario distinto. Supongamos que las mujeres se han impuesto sobre los hombres y se tiende a creer que el hombre es el sexo débil (cosa que por supuesto no sería cierta en ningún caso, no hay sexo débil, hombres y mujeres tienen virtudes y defectos anatómicamente hablando, el resto no es más que pura ética). En ese caso, la historia habría progresado hasta el punto en el que nos encontramos a día de hoy, solo que en una situación totalmente inversa: las definiciones de machismo y feminismo se habrían cambiado y este tema se llamaría "Machismo, ¿qué es realmente?".
¿A qué quiero llegar con tanta parrafada? Bien, esto es lo importante: machismo y feminismo no son ni buenos ni malos pero a su vez lo son, su significado depende de la situación social. De hecho, si vamos más allá de la definición dada por la RAE y tomamos el significado más estricto y original de ambas palabras, machismo significaría "que tiende hacia el género masculino" mientras que feminismo significaría "que tiende hacia el género femenino". Por lo tanto, machismo y feminismo a mi entender son dos tendencias ideológicas que buscan equilibrar la balanza moral en una sociedad desequilibrada.
Como dijo nuestro amigo Aristóteles: los extremos nunca son buenos, en el término medio está la virtud.
La fantasía se nutre de nuestros sueños, mientras sigamos soñando la fantasía pervivirá.
![[Imagen: c2cMusp.png]](https://i.imgur.com/c2cMusp.png)
![[Imagen: 7JDzKGZ.png]](https://i.imgur.com/7JDzKGZ.png)
![[Imagen: A1NL9TA.png]](https://i.imgur.com/A1NL9TA.png)
Exorcista
250
574 ATC
(10 Jun 17)Angelivi escribió: ¿A qué quiero llegar con tanta parrafada? Bien, esto es lo importante: machismo y feminismo no son ni buenos ni malos pero a su vez lo son, su significado depende de la situación social. De hecho, si vamos más allá de la definición dada por la RAE y tomamos el significado más estricto y original de ambas palabras, machismo significaría "que tiende hacia el género masculino" mientras que feminismo significaría "que tiende hacia el género femenino". Por lo tanto, machismo y feminismo a mi entender son dos tendencias ideológicas que buscan equilibrar la balanza moral en una sociedad desequilibrada.
Como dijo nuestro amigo Aristóteles: los extremos nunca son buenos, en el término medio está la virtud.
Por favor no me pongas una frase de Aristóteles siendo él una persona misogina y reconocida xdddddddd
Machismo y feminismo no son dos extremos igual de malos, eso es un error, el feminismo lucha por la liberación de la mujer, el machismo es un tipo de misoginia más leve, no es odio pero si es creer que la mujer es inferior, entre otras cosas.
No puedes llegar y tomar un significado estricto sin ponerte a pensar lo que es "tirar más hacía el hombre" que viene siendo seguir unas conductas patriarcales y opresoras hacía la mujer. El feminismo no es un término medio, ni a la mitad, ni mierdas, es la unica forma de llegar a una especie de equitividad (que podría pasar a igualdad con el tiempo) entre ambos, el feminismo es algo necesario totalmente para está sociedad.
Qualia Ilusoria
526
28.122 ATC
(10 Jun 17)SonnetSilence escribió: Por favor no me pongas una frase de Aristóteles siendo él una persona misogina y reconocida xdddddddd
Machismo y feminismo no son dos extremos igual de malos, eso es un error, el feminismo lucha por la liberación de la mujer, el machismo es un tipo de misoginia más leve, no es odio pero si es creer que la mujer es inferior, entre otras cosas.
No puedes llegar y tomar un significado estricto sin ponerte a pensar lo que es "tirar más hacía el hombre" que viene siendo seguir unas conductas patriarcales y opresoras hacía la mujer. El feminismo no es un término medio, ni a la mitad, ni mierdas, es la unica forma de llegar a una especie de equitividad (que podría pasar a igualdad con el tiempo) entre ambos, el feminismo es algo necesario totalmente para está sociedad.
Bueno, quizás Aristóteles era misógino, lo cierto es que no lo sabía. XD Pero eso no quita para que una frase sea buena, venga del que venga.
En cuanto lo que has dicho sobre el feminismo, no puedo estar de acuerdo. ¿Que llamamos feminismo a la idea de llegar a un término medio entre hombres y mujeres como debería haber sido desde el principio? Me parece correctísimo, no deja de ser una simple palabra, siempre que se tenga en cuenta que el significado real de la palabra no es esa como si se quiere llamar Justicia divina. Yo personalmente prefiero llamarlo igualismo o algo así, no me termina de convencer igualismo pero a falta de ideas buenas son tortas.
En cambio, estoy totalmente de acuerdo en que la sociedad necesita una equitividad ideológica. Al fin y al cabo todos buscamos ideales y sistemas que sean justos para todos, ¿no? También coincido en que el feminismo no es un término medio, es lo que dije antes, la ideología que lucha por los intereses femeninos al igual que el machismo lucha por los intereses masculinos. El problema viene cuando una de las dos ideologías se superpone, ahí es cuando entran ambos en conflicto.
Obviamente, si queremos recuperar el equilibrio debemos tirar de feminismo para vencer el exceso de machismo, y viceversa. Así que respondiendo a lo último que has dicho, sí, el feminismo es necesario en la sociedad actual; no obstante, si se plantease la situación contraria el machismo sería necesario en ese caso.
La fantasía se nutre de nuestros sueños, mientras sigamos soñando la fantasía pervivirá.
![[Imagen: c2cMusp.png]](https://i.imgur.com/c2cMusp.png)
![[Imagen: 7JDzKGZ.png]](https://i.imgur.com/7JDzKGZ.png)
![[Imagen: A1NL9TA.png]](https://i.imgur.com/A1NL9TA.png)
Exorcista
250
574 ATC
(10 Jun 17)Angelivi escribió: (10 Jun 17)SonnetSilence escribió: Por favor no me pongas una frase de Aristóteles siendo él una persona misogina y reconocida xdddddddd
Machismo y feminismo no son dos extremos igual de malos, eso es un error, el feminismo lucha por la liberación de la mujer, el machismo es un tipo de misoginia más leve, no es odio pero si es creer que la mujer es inferior, entre otras cosas.
No puedes llegar y tomar un significado estricto sin ponerte a pensar lo que es "tirar más hacía el hombre" que viene siendo seguir unas conductas patriarcales y opresoras hacía la mujer. El feminismo no es un término medio, ni a la mitad, ni mierdas, es la unica forma de llegar a una especie de equitividad (que podría pasar a igualdad con el tiempo) entre ambos, el feminismo es algo necesario totalmente para está sociedad.
Yo personalmente prefiero llamarlo igualismo o algo así, no me termina de convencer igualismo pero a falta de ideas buenas son tortas.
En cambio, estoy totalmente de acuerdo en que la sociedad necesita una equitividad ideológica. Al fin y al cabo todos buscamos ideales y sistemas que sean justos para todos, ¿no? También coincido en que el feminismo no es un término medio, es lo que dije antes, la ideología que lucha por los intereses femeninos al igual que el machismo lucha por los intereses masculinos. El problema viene cuando una de las dos ideologías se superpone, ahí es cuando entran ambos en conflicto.
Obviamente, si queremos recuperar el equilibrio debemos tirar de feminismo para vencer el exceso de machismo, y viceversa. Así que respondiendo a lo último que has dicho, sí, el feminismo es necesario en la sociedad actual; no obstante, si se plantease la situación contraria el machismo sería necesario en ese caso.
¿igualismo? SI LA QUE ESTÁ OPRIMIDA ES LA MUJER, por eso se llama feminismo, asi de claro.
Como veo que no sabes lo que es machismo y sigues creyendo que es algo bueno y lo contrario al feminismo te dejo aqui, sacada del diccionario feminista para principantes lo que es:
- Machismo: creencia de que el hombre es superior a la mujer y, por tanto, la mujer debe estar siempre supeditada al hombre. Victoria Sau, activista y política feminista, afirmaba que el machismo lo constituyen “aquellos actos, físicos o verbales, por medio de los cuales se manifiesta de forma vulgar y poco apropiada el sexismo subyacente en la estructura social”.
- Machismo internalizado: relativo a las mujeres o aliados que, habiendo sido educados y socializados en culturas machistas, perpetúan o adquieren ciertos valores, mensajes y actitudes típicas del machismo. Por ejemplo, cuando la primera idea que le viene a la mente a una mujer al ver a otra mujer en minifalda es "menuda fresca" o cuando perpetúa el estereotipo de la rivalidad femenina.
- Mansplaining: expresión inglesa que describe la situación en la que un hombre, con actitud paternalista, le explica algo a una mujer asumiendo que los conocimientos que ella tiene sobre ese tema son inferiores o no son válidos.
- Micromachismo: término que describe todas aquellas acciones de caracter machista cotidianas, sutiles e incluso inconscientes que están normalizadas en la sociedad. Algunos ejemplos de micromachismo serían que un camarero le dé la cuenta instintivamente al varón, que alguien perteneciente al servicio técnico explique sus servicios al hombre asumiento que la mujer no entiende de qué está hablando o que en un ambiente laboral el jefe utilice apelativos "cariñosos" solo con las mujeres.
- Misoginia: odio y desprecio hacia las mujeres y, por extensión, todo lo que esté asociado con estereotipos tradicionalmente femeninos.
Qualia Ilusoria
526
28.122 ATC
Entonces no has entendido nada de lo que he dicho en mi primer post de este tema. A ver, que sí, que actualmente la mujer es la que está oprimida y que el machismo es malo malísimo. En la situación actual. Ahora limpiemos por un momento nuestra mente de cualquier prejuicio cultural e imaginemos el escenario que propuse al principio.
Si fuese el hombre el que estuviese oprimido, ¿no sería entonces el machismo algo necesario para la sociedad? De estar en esa situación podría citar "¿Igualismo? SI EL QUE ESTÁ OPRIMIDO ES EL HOMBRE, por eso se llama machismo, así de claro." Y es por eso mismo que no veo apropiado utilizar el término feminismo para decir que es la ideología que busca la igualdad entre ambos sexos, es la ideología que lucha por los intereses de las mujeres.
Por cierto, no conocía el término "mansplaining". Esos anglicismos...
Edito: He estado investigando el tema y he descubierto otras definiciones que resultan más satisfactorias y estoy totalmente de acuerdo con ellas. Hembrismo y Masculinismo aún no han sido incluidas en la RAE, pero ella misma las ha aceptado como comunicó en su cuenta de consultas de Twitter.
http://varonesunidos.com/masculinidad/la...culinismo/
Machismo: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
Hembrismo: Actitud de prepotencia de las mujeres respecto de los varones.
Masculinismo: Movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer, desde la perspectiva del varón.
Feminismo: Movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer, desde la perspectiva de la mujer.
Dicho esto he de señalar que técnicamente lo que dije con anterioridad estaba equivocado y, para ser totalmente exactos, habría que sustituir las veces que dije "machismo" por "masculinismo", salvo en los momentos en los que me refería al machismo como algo negativo, que basándonos en estas nuevas definiciones realmente sería así.
La fantasía se nutre de nuestros sueños, mientras sigamos soñando la fantasía pervivirá.
![[Imagen: c2cMusp.png]](https://i.imgur.com/c2cMusp.png)
![[Imagen: 7JDzKGZ.png]](https://i.imgur.com/7JDzKGZ.png)
![[Imagen: A1NL9TA.png]](https://i.imgur.com/A1NL9TA.png)
Exorcista
250
574 ATC
(10 Jun 17)Angelivi escribió: Entonces no has entendido nada de lo que he dicho en mi primer post de este tema. A ver, que sí, que actualmente la mujer es la que está oprimida y que el machismo es malo malísimo. En la situación actual. Ahora limpiemos por un momento nuestra mente de cualquier prejuicio cultural e imaginemos el escenario que propuse al principio.
Si fuese el hombre el que estuviese oprimido, ¿no sería entonces el machismo algo necesario para la sociedad? De estar en esa situación podría citar "¿Igualismo? SI EL QUE ESTÁ OPRIMIDO ES EL HOMBRE, por eso se llama machismo, así de claro." Y es por eso mismo que no veo apropiado utilizar el término feminismo para decir que es la ideología que busca la igualdad entre ambos sexos, es la ideología que lucha por los intereses de las mujeres.
Por cierto, no conocía el término "mansplaining". Esos anglicismos...
Edito: He estado investigando el tema y he descubierto otras definiciones que resultan más satisfactorias y estoy totalmente de acuerdo con ellas. Hembrismo y Masculinismo aún no han sido incluidas en la RAE, pero ella misma las ha aceptado como comunicó en su cuenta de consultas de Twitter.
http://varonesunidos.com/masculinidad/la...culinismo/
Machismo: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
Hembrismo: Actitud de prepotencia de las mujeres respecto de los varones.
Masculinismo: Movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer, desde la perspectiva del varón.
Feminismo: Movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer, desde la perspectiva de la mujer.
Dicho esto he de señalar que técnicamente lo que dije con anterioridad estaba equivocado y, para ser totalmente exactos, habría que sustituir las veces que dije "machismo" por "masculinismo", salvo en los momentos en los que me refería al machismo como algo negativo, que basándonos en estas nuevas definiciones realmente sería así.
ACTUALMENTE NO, SIEMPRE LO HA ESTADO, por dios, machismo es algo negativo, ahora y siempre, su significado no es liberación del hombre, EL HOMBRE NO NECESITA IGUALDAD NI LIBERARSE PORQUE YA TIENE TODOS ESOS PRIVILEGIOS PERMITIDOS POR EL PATRIARCADO, no vamos a daros mas privilegios y a luchar por que tengáis una igualdad que ya tenéis, es inlogico.
Madre mia, siglo XXI y hay gente que todavia se cree que el hembrismo existe, no.
Para que lo entiendas y veas que no es algo que me invento te dejo un artículo que habla sobre ello.
Cita:Mucha gente, sin ser consciente (o sí) de que es muy fácil desacreditar esta lucha, emplea la palabra “hembrismo”. Si el machismo es la dominación de la mujer ejercida por el hombre, entonces el hembrismo es la dominación del hombre ejercida por la mujer, ¿no? Suena muy lógico. Cuando oigo este razonamiento, automáticamente sé con certeza que esa persona no sabe qué es exactamente el machismo, ni cómo se teje, ni qué proceso sociológico y psicológico atraviesa la persona para llegar a ser machista, ni cómo el machismo recorre la espina dorsal de nuestra sociedad patriarcal.
El rol del hombre es, entre otras muchísimas cosas, ser fuerte, invencible, con nula emocionalidad porque la fuerza es lo que le define, así como con un fuerte instinto sexual incontrolable “debido a la testosterona”. Ha de ser el dominador sobre todos los seres y todas las cosas. Es demostrar constantemente “quién la tiene más larga”, porque el patriarcado obliga o presiona a los hombres para que demuestren que son hombres constantemente. En cambio, el rol de la hembra es ser el antítesis del macho, debe ser la sumisa, el ser dulce y pasivo, delicado y vulnerable y adicto al amor, que espera la salvación y protección de su Macho Alfa para sentirse a salvo y completa. Ahora que hemos recordado, en términos muy generales, cuál es el rol masculino y femenino, ¿cómo es posible que el supuesto “hembrismo” consista en la dominación del hombre por parte de la mujer si el concepto “hembra” esconde y encierra comportamientos de sumisión y servidumbre al hombre? ¿Cómo es posible que exista el “hembrismo” si desde que nacemos los diferentes agentes socializadores (la publicidad, la industria del cine, la pornografía, la prensa, lxs amigxs, el lenguaje, la escuela, la familia, la política, los libros de texto, etc.) nos lavan el cerebro y nos inculcan la inconsciente idea de que el mundo está hecho por y para la dominación del hombre? Más de una persona me ha dicho, tras esta aportación mía, algo parecido a: “de acuerdo, puede que tengas razón. No vivimos en una sociedad hembrista como tal, pero tienes que reconocer que puede que haya personas, así sueltas, que sean hembristas y no veo que pongáis el grito en el cielo contra eso”. Para empezar, la persona es machista porque ha atravesado un proceso de socialización de carácter machista y misógino, luego es, desde un punto de vista socio-psicológico, imposible que una persona sea “hembrista” fruto de un proceso de socialización de carácter “hembrista”, básicamente porque, como se ha explicado, este concepto NO existe. Otra cosa muy diferente es que alguna vez, en algún momento dado, en un sitio concreto lleguéis a conocer a una mujer que diga “los hombres no sirven para nada, a la muerte con ellos, les cortaba el pene a todos”. Eso es un comentario cargado de rabia puntual de una persona que probablemente haya tenido una mala experiencia de la índole que sea con algún hombre. Una expresión fruto de la rabia contenida en un desahogo puntual sin mayor trascendencia. Es más, cuando una mujer muestra agresividad hacia un hombre, simplemente ocurrirá una ruptura de rol de género y no se producirá precisamente porque haya asumido durante toda su vida que por el hecho de ser mujer ella esté por encima del hombre y además pueda ejercer abuso de su posición. Es algo que ninguna mujer experimentará jamás. Seguimos con el odio. Odio sentimos todas y todos, es una emoción humana. El feminismo no insinúa que no haya mujeres que odien a hombres, porque eso supondría desnaturalizarlas. ¿O acaso el odio, la rudeza y el “perder los papeles” solo le debe corresponder al hombre? ¿Una mujer no siente odio, rabia, frustración, impotencia? Sin embargo, ese comportamiento cargado de rabia puntual que tanto señalan algunas personas, no supone, ni de lejos, un problema estructural ni histórico que a todos nos atañe, ni se trata de un problema social que suponga alto riesgo para la vida e integridad del hombre. No, el hombre no está discriminado, no insistáis. En cambio, todo esto sí ocurre cuando hablamos de machismo y misoginia. Hay un sistema, una educación, un comportamiento invisible, una cultura de género, una cultura de violación, una supremacía que tiene cara de hombre, que hacen que la mujer siga siendo reducida, denigrada, cosificada, asesinada y violada por el mero hecho de ser mujer. Y ¿algunos se preocupan por dos mujeres que dicen que odian a los hombres? Es acojonante. ¿De verdad salís de casa con miedo a que un grupo de feminazis os pegue una paliza? ¿En serio? Creo que por fin las mujeres estamos haciendo tambalear sus privilegios y eso les asusta. Utilizar la palabra “feminazi” o “hembrista” es agarrarse a un clavo ardiendo, es un recurso de desesperación para no afrontar que un hombre ha sido entrenado para ser el agente opresor y así exculparse de todo y lavarse las manos. Es profundamente dañino emplear esa palabra contra esta lucha, la cual posee cimientos más “débiles”, menos “creíbles” y más “mediocres”, porque las que lideran la lucha somos personas de segunda, somos mujeres. Si crees que exageramos, o que directamente no hace ni falta ya esta lucha en un “occidente igualitario” recuerda las palabras de Martin Luther King: “No hay luchas de segunda, solo opresiones que no sufres”.
Fuente: http://www.locarconio.com/2016/11/hembri...lan-y-ven/
Alquimista
281
3.748 ATC
@ SonnetSilence
Antes de todo, creo que sigues sin entender a @ Angelivi. Por lo que he leído solo está valorando el significado desde la etimología de las palabras y saliéndose del contexto. No limitándolo a "lo actual" ni insinuando que antes fuera distinto, sino creando un marco hipotético. Lo digo más que nada porque veo que te molestas por cosas que no está defendiendo, ni siquiera desde un posicionamiento.
Esto a un lado, la verdad es que no termino de estar de acuerdo con las definiciones que empleas. Y bueno, sé que hay muchas y ha tenido bifurcaciones y no voy a decir que lo que comentas no es verdad, sino... Desacertado quizá.
Feminismo no es reivindicación de la mujer, es reivindicación de lo femenino. Esto incluye tanto las mujeres como todo tipo de colectivos que no se ajusten a su rol, ya sea desde atribuciones femeninas en hombres, masculinas en mujeres, homosexuales, transexuales, queer y demás. De hecho, invertiría la definición que haces. La igualdad no es la consecuencia obvia, sino su objetivo. Y pretende alcanzarla precisamente exaltado a la mujer y a lo femenino. El problema que encuentro en tu definición es que la lucha no solo queda recluida, sino que fuerza a posicionarse en un género binario para determinar si esa ideología te defiende o no. Algo irónico cuando precisamente el feminismo se ha enfrentado muchas veces a esa división de género, sin limitar ni forzar a nadie a ser algo. No sé, ¿qué hay de los hombres trans? Serán una minoría, pero durante mucho tiempo de su vida reciben la misma discriminación que las mujeres por tener cuerpo de mujer. Me parece demasiado limitante la verdad.
Luego te quejas de que los hombres ya tienen beneficios y no hay que pelear ni hacer nada. Em... A mí me molesta mucho el clásico discurso victimista de muchos hombres frente a este tema, y ni de coña lo pondría al mismo nivel ni creo que se deba actuar legalmente, pero me parece erróneo despreciar problemas a ese nivel. El patriarcado no favorece "a los hombres y ya está", favorece a los hombres que cumplen un determinado rol. De hecho, la enorme mayoría de problemas de bullying (tanto niños como niñas) va cruzado por ese problema. Y no, no se violan ni se matan hombres del mismo modo y evidentemente no están al mismo nivel, pero la presión machista hacia el hombre existe, normalmente por no pertenecer a un rol de hombre (es decir, por tener cualidades consideradas socialmente como femeninas) y es un error ignorarlo.
No sé. Podría llegar a aceptar una definición como la que empleas, será cosa de poner nombres, pero me parece ineficaz fragmentar ideologías cuando su objetivo ("o consecuencia obvia") es la misma.
Y bueno, llamar a los hombres feministas como aliados me parece una soberana gilipollez. Feminismo es una ideología, no un bando de una guerra, y quien lo apoya es porque simpatiza con lo que propone. Y ya no solo eso, su lucha pretende acabar con el valor que se le da a ser hombre y ser mujer como para etiquetar a la gente que lo apoya según esa división. Que es lo que decía antes, vuelve a forzar a la gente a escoger entre un género binario para saber qué rol ocupa. Es como dividir a la gente marxista según su clase social cuando su objetivo es terminar con las clases sociales. Me parece absurdo.
Exorcista
250
574 ATC
(11 Jun 17)Shiro2 escribió: @SonnetSilence
Antes de todo, creo que sigues sin entender a @Angelivi. Por lo que he leído solo está valorando el significado desde la etimología de las palabras y saliéndose del contexto. No limitándolo a "lo actual" ni insinuando que antes fuera distinto, sino creando un marco hipotético. Lo digo más que nada porque veo que te molestas por cosas que no está defendiendo, ni siquiera desde un posicionamiento.
Esto a un lado, la verdad es que no termino de estar de acuerdo con las definiciones que empleas. Y bueno, sé que hay muchas y ha tenido bifurcaciones y no voy a decir que lo que comentas no es verdad, sino... Desacertado quizá.
Feminismo no es reivindicación de la mujer, es reivindicación de lo femenino. Esto incluye tanto las mujeres como todo tipo de colectivos que no se ajusten a su rol, ya sea desde atribuciones femeninas en hombres, masculinas en mujeres, homosexuales, transexuales, queer y demás. De hecho, invertiría la definición que haces. La igualdad no es la consecuencia obvia, sino su objetivo. Y pretende alcanzarla precisamente exaltado a la mujer y a lo femenino. El problema que encuentro en tu definición es que la lucha no solo queda recluida, sino que fuerza a posicionarse en un género binario para determinar si esa ideología te defiende o no. Algo irónico cuando precisamente el feminismo se ha enfrentado muchas veces a esa división de género, sin limitar ni forzar a nadie a ser algo. No sé, ¿qué hay de los hombres trans? Serán una minoría, pero durante mucho tiempo de su vida reciben la misma discriminación que las mujeres por tener cuerpo de mujer. Me parece demasiado limitante la verdad.
Luego te quejas de que los hombres ya tienen beneficios y no hay que pelear ni hacer nada. Em... A mí me molesta mucho el clásico discurso victimista de muchos hombres frente a este tema, y ni de coña lo pondría al mismo nivel ni creo que se deba actuar legalmente, pero me parece erróneo despreciar problemas a ese nivel. El patriarcado no favorece "a los hombres y ya está", favorece a los hombres que cumplen un determinado rol. De hecho, la enorme mayoría de problemas de bullying (tanto niños como niñas) va cruzado por ese problema. Y no, no se violan ni se matan hombres del mismo modo y evidentemente no están al mismo nivel, pero la presión machista hacia el hombre existe, normalmente por no pertenecer a un rol de hombre (es decir, por tener cualidades consideradas socialmente como femeninas) y es un error ignorarlo.
No sé. Podría llegar a aceptar una definición como la que empleas, será cosa de poner nombres, pero me parece ineficaz fragmentar ideologías cuando su objetivo ("o consecuencia obvia") es la misma.
Y bueno, llamar a los hombres feministas como aliados me parece una soberana gilipollez. Feminismo es una ideología, no un bando de una guerra, y quien lo apoya es porque simpatiza con lo que propone. Y ya no solo eso, su lucha pretende acabar con el valor que se le da a ser hombre y ser mujer como para etiquetar a la gente que lo apoya según esa división. Que es lo que decía antes, vuelve a forzar a la gente a escoger entre un género binario para saber qué rol ocupa. Es como dividir a la gente marxista según su clase social cuando su objetivo es terminar con las clases sociales. Me parece absurdo.
No me voy a molestar más porque no soy vuestra wikipedia personal, aquí el analisis y la deconstrucción ya es cosa vuestra, yo ya he intentado explicar ciertos apuntes, hay cientos de libros como "feminismo para principantes" y un monton de articulos sobre por qué el hombre no puede ser llamado feminista si no aliado. Podeis estar en desacuerdo conmigo pero creo que sobre feminismo, y mas siendo mujer en proceso de militar y en formación, creo que de esto se, pero bueno, luego cada uno que saque sus propias conclusiones.
Inició el tema
Samurai
155
3.230 ATC
(11 Jun 17)SonnetSilence escribió: No me voy a molestar más porque no soy vuestra wikipedia personal, aquí el analisis y la deconstrucción ya es cosa vuestra, yo ya he intentado explicar ciertos apuntes, hay cientos de libros como "feminismo para principantes" y un monton de articulos sobre por qué el hombre no puede ser llamado feminista si no aliado. Podeis estar en desacuerdo conmigo pero creo que sobre feminismo, y mas siendo mujer en proceso de militar y en formación, creo que de esto se, pero bueno, luego cada uno que saque sus propias conclusiones.
Poco tengo que agregar a lo que expuso Shiro antes, solo ahondar en el problema que supone esa concepción de "aliado" para referirse a los hombres feministas o que simpatizan con el feminismo que utilizan algunas corrientes del movimiento, y que rechazo.
El principal problema de la idea de que los hombres no pueden ser feministas, solo "aliados" de la causa es que echa por tierra una de las cosas más importantes e interesantes del feminismo, y una de sus mayores armas para luchar contra el patriarcado y sus estereotipos: la ideología de género. El feminismo es buscar la reivindicación de lo femenino, y por supuesto de la mujer en consecuencia... Y esto pasa no solo por defender la idea de que lo que culturalmente se ha considerado femenino es positivo y válido, tanto como lo masculino, si no por afirmar que las concepciones de feminidad y masculinidad son culturales, alterables y relativas y que no están sujetas al sexo biológico con que se nace. Un individuo puede tener características tradicionalmente femenindas y masculinas aunadas en su ser, y con independencia de su género u orientación sexual... Y de esta forma, se demuestra que el género no es un binario de blanco y negro, si no todo un abanico de posibilidades y características que configuran la personalidad de una persona. Decir que solo las mujeres pueden ser feministas es negar esta realidad y encasillar a las personas en un binarismo que, a parte y para colmo, utiliza un lenguaje cuasi militar. ¿Qué es un hombres trans? ¿Es feminista o solo puede ser aliado? Teniendo en cuenta que la sociedad en su mayoría lo reconoce como mujer y lo oprime como si lo fuera, decir que no puede ser feminista se me antoja ridículo ... O más confuso aún: ¿qué pasa con la gente queer? ¿Qué son dentro del feminismo? Agradecería que me respondieras a esta pregunta.
Y bueno, teniendo en cuenta que muchos ensayos, obras de arte y demases que defienden ideas feministas han sido escritos por hombre (aunque desde luego, no los suficientes y debieran ser más) creo que es ... hasta irrespetuoso dejarlos fuera del movimiento. Irrespetuoso, y poco eficaz si tenemos en vistas una transformación de la sociedad puesto que para que esta transformación sucedad el feminismo no debe ser impuesto, si no que estos no feministas, hombres incluídos, deben abrazarlo, identificarse con el, hasta el punto de convertirlo en "sentido común".
Tomemos como ejemplo la obra de Hayao Miyazaki, directory autor que supongo que conoces por el dibujo de Chihiro y Haku que tienes en tu firma. Cualquiera que analice la obra de Miyazaki, tanto mangas como su filmografía, utilizando una mirada feminista como objetivo crítico se daría cuenta de que todas sus obras podrían considerarse no solo portadoras del discurso feminista, si no que incluso en algunas se llega a hablar de ello de forma marcadísima, principalmente en "La Princera Mononoke" y "Porco Rosso" donde el autor vuelve al feminismo uno de sus temas centrales ( sin por ello abandonarlo en ninguna de sus películas). ¿Qué es entonces toda esta obra que transmite este discurso feminista? ¿ Es feminismo de segunda? ¿ Es solo una "obra aliada"? Me parece muy tirado de los pelos.
Y bueno, perdona si soy un tanto brusca pero...No hace falta que seas nuestra "wikipedia" porque, al menos yo, me he formado ampliamente en el tema tanto por cuenta propia como en mi etapa en la universidad y he sido y soy activista feminista, otro tanto podría decir de Shiro, de hecho ambos estamos en un proyecto de ilustración destinado a sufragar los gastos de movilización de una campaña feminista en Argentina... Quizás deberías leer nuestros argumentos (me refiero a lo que expuso Shiro en su mensaje anterior y a lo que acabo de exponer yo) bajándote de tu posición de "persona formada" y sin asumir que somos ignorantes al respecto, porque si bien formación nos faltará (no creo que el proceso de formación, en ningún ámbito se acabe nunca) no creo que tengamos menos que tu... A parte, Shiro no te ha pedido que le hagas de "wikipedia", ha expuesto argumentos, como los he expuesto yo, porque no estamos acá para que se nos de una clase magistral de feminismo, si no para debatir al respecto... Y como le dije antes a Sweetdreams, uno viene a debatir con la predisposición de entender al otro y de que hasta pueda tener razón aunque no te convenza del todo. De hecho, ese es el propósito del debate... Si no se convierte en un "ping pong" harto esteril. A parte, se ha dicho antes, pero el feminismo de la tercera ola, como movimiento sujeto a la posmodernidad, tiene muchísimas vertientes diferentes, algunas que se contradicen y enfrentan entre si. Atribuirlo a una sola corriente o creer que se tiene la verdad al respecto, es como poco, ingenuo.
Seamos realistas, pidamos lo imposible.
|